Publicidad
Lactancia materna durante enfermedades respiratorias: especialistas recomiendan no interrumpir BRAGA Crédito: Cedida

Lactancia materna durante enfermedades respiratorias: especialistas recomiendan no interrumpir

Publicidad

El alza de virus respiratorios genera dudas entre madres lactantes, pero expertos afirman que amamantar durante un resfrío, gripe o influenza no solo es seguro, sino también esencial para fortalecer las defensas del bebé mediante anticuerpos.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El aumento de enfermedades respiratorias ha reactivado la consulta sobre si es seguro amamantar cuando la madre está enferma. Expertos aseguran que no solo es seguro, sino recomendable: la leche materna transmite anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de virus como la gripe o el resfrío. La clave está en mantener medidas básicas de higiene y continuar con la lactancia para fortalecer el sistema inmune del lactante. Interrumpir este proceso puede aumentar el riesgo de infecciones en los primeros meses de vida, cuando son más vulnerables.
Desarrollado por El Mostrador

La lactancia materna es un acto natural y fundamental que proporciona múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. Para el recién nacido, representa el alimento ideal: contiene todos los nutrientes necesarios para su crecimiento, fortalece su sistema inmunológico y reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y crónicas. Además, favorece el desarrollo cognitivo y refuerza el vínculo afectivo con la madre.

Para la mujer, amamantar contribuye a una recuperación postparto más rápida, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, y genera una conexión emocional profunda con su hijo. Por estas razones, la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación, junto con otros alimentos, hasta los dos años o más.

Las bajas temperaturas registradas recientemente han impulsado un aumento en los casos de resfríos, influenza y otras infecciones respiratorias, provocando inquietud entre madres lactantes respecto a la seguridad de continuar amamantando durante estas enfermedades. La duda más frecuente es si la lactancia puede ser un riesgo para el bebé cuando la madre presenta síntomas como congestión, fiebre o malestar general.

Los especialistas coinciden en que, lejos de representar un peligro, mantener la lactancia durante estos episodios es una práctica beneficiosa y necesaria. La leche materna no solo aporta nutrición, sino que funciona como una primera barrera inmunológica. Contiene anticuerpos, células inmunitarias y proteínas que ayudan a proteger al bebé frente a virus y bacterias presentes en el entorno.

Mary Eugenia Gutiérrez, nutricionista y directora ejecutiva de Fundación la Comunidad de la Leche, enfatiza que “cuando una madre enferma amamanta, transmite a su bebé, mediante la leche materna, los anticuerpos específicos que su cuerpo produce para combatir la infección que ella enfrenta. Esta transferencia fortalece el sistema inmunológico del bebé, entregándole protección para enfrentar los virus que circulan en su ambiente familiar”.

La experta añade que esta protección es especialmente importante en los primeros meses de vida, cuando el sistema inmunológico del lactante aún no está completamente desarrollado. Por ello, interrumpir la lactancia durante cuadros gripales puede dejar a los niños más vulnerables a infecciones graves.

Sin embargo, es fundamental acompañar la lactancia con cuidados básicos para evitar la transmisión directa de virus por contacto o vía aérea. “Recomendamos el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla cuando la madre tiene síntomas y mantener las vacunas al día, tanto de la madre como del bebé”, explica Gutiérrez.

Este llamado cobra relevancia ante la circulación viral intensificada por el frío de las últimas semanas, que afecta especialmente a los grupos más vulnerables. La persistencia de mitos en torno al amamantamiento durante los cuadros virales puede generar interrupciones innecesarias que afectan la salud infantil.

En ese sentido, la información clara y respaldada por especialistas es clave para que las familias tomen decisiones informadas. “Es común que las madres reciban mensajes contradictorios o preocupaciones infundadas de su entorno, lo que puede generar miedo y ansiedad. Nuestro mensaje es que la lactancia es segura y necesaria, incluso en estas circunstancias”, concluye Mary Eugenia Gutiérrez.

Informar para proteger: lactancia segura en tiempos de virus

En contextos de alta circulación viral, contar con información clara, respaldada por especialistas, es crucial para que las madres no interrumpan la lactancia de forma innecesaria. Lejos de ser un riesgo, continuar amamantando durante cuadros respiratorios leves o moderados contribuye directamente a la protección del lactante. Promover una cultura de apoyo, acompañamiento y confianza en torno a la lactancia es una herramienta clave de salud pública en la infancia.

Publicidad