
Día del Labial: más que color, un símbolo de empoderamiento y belleza natural y consciente
El Día del Labial conmemora a uno de los productos más emblemáticos del maquillaje y llega con promociones especiales y lanzamientos que reafirman este producto como expresión libre, inclusiva y sostenible.
Cada 29 de julio se celebra el Día Internacional del Labial, un ícono que ha acompañado a la humanidad desde hace milenios y que hoy sigue vigente como una poderosa herramienta de expresión personal, empoderamiento y estilo. Desde las antiguas civilizaciones hasta los laboratorios de innovación cosmética, el labial ha atravesado culturas, modas y generaciones, manteniéndose como uno de los productos más vendidos y simbólicos de la industria del maquillaje.
Y es que el origen del labial se remonta a más de 5.000 años, cuando las mujeres de Mesopotamia ya utilizaban pigmentos naturales para adornar sus labios. En el antiguo Egipto, Cleopatra empleaba mezclas de carmín con cera de abejas como signo de poder. Ya en el siglo XX, con la invención del tubo giratorio metálico en 1915, el labial adquirió su forma moderna y comenzó a conquistar tocadores en todo el mundo.
El uso del labial va mucho más allá de lo estético. A lo largo de la historia y en la actualidad, las razones por las que las personas usan labial combinan aspectos culturales, emocionales, sociales y simbólicos.
También ha sido históricamente un símbolo de resistencia, autoestima y transformación social. Desde las sufragistas de los años 20 hasta las influencers de hoy, aplicar un labial es, para muchas personas, una forma de afirmarse y brillar Porque ya sea para completar un look, levantar el ánimo o simplemente jugar con el color, el labial sigue siendo un aliado poderoso de la autoexpresión.
Las tendencias que marcan la pauta
Las redes sociales como Instagram y TikTok han sido catalizadores de nuevas tendencias que ponen el foco en la belleza natural y la autenticidad. Entre los estilos más destacados de este año, figuran:
- Labios con volumen natural e hidratación intensa, dejando atrás los acabados excesivamente artificiales.
- Acabados brillantes y jugosos, logrados con gloss o labiales con alto brillo, que aportan un look fresco y juvenil.
- Tonos frambuesa, berry y rosados, ideales para quienes buscan destacar sin perder naturalidad.
- Labiales nude y marrones en acabado mate, que siguen siendo favoritos para looks sofisticados y discretos.
- Efecto degradado o “mordido”, inspirado en la estética coreana y francesa, con delineados sutiles o ausentes.
- Combinaciones creativas, mezclando productos y técnicas para personalizar cada aplicación.
En el Día del Labial, diversas marcas de maquillaje ofrecen descuentos o realizan lanzamientos. Una de ellas es Natura donde destaca la versatilidad del labial rojo, un tono que muchas personas asocian con confianza y seguridad.
“Un rojo que conecta, potencia y acompaña. Porque cuando la belleza tiene propósito, el impacto trasciende”, plantea la marca con el CC Rojo 1 Natura Una, un rojo universal que se adapta a todos los tonos de piel, con propiedades hidratantes, nutritivas y de volumen, además de alta fijación, larga duración y suavidad.
Una industria poderosa y en constante evolución
El labial sigue siendo uno de los pilares económicos del sector cosmético global, generando miles de millones de dólares en ventas anuales. Incluso en contextos de crisis, ha demostrado una resiliencia al ser considerado un “lujo accesible” que muchas personas mantienen como parte esencial de su rutina.
Pero además, se adapta a los intereses de las o los consumidores. Productos más conscientes y responsables también ha transformado el mundo del maquillaje, con labiales que respeten su piel, sus valores y el planeta. La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad creciente en la industria cosmética, y estas son algunas de las principales tendencias:
Muchas marcas están apostando por fórmulas más limpias y seguras, que utilizan:
- Aceites vegetales y mantecas naturales como jojoba, ricino, coco o karité para hidratar los labios sin necesidad de derivados del petróleo.
- Pigmentos naturales y opciones veganas al tradicional carmín (extraído de cochinilla), una exigencia creciente entre quienes buscan cosméticos cruelty-free.
- El impulso por un consumo ético ha hecho crecer la oferta de labiales veganos y no testeados en animales, con certificaciones como PETA, V-Label o Leaping Bunny, que garantizan prácticas responsables y respeto por la vida animal.
- Labiales con envases recargables, que permiten reemplazar solo el contenido y reducir residuos, o que sean libre de plástico
- Packaging con materiales reciclados o compostables, como cartón prensado, aluminio reciclado o bioplásticos, que minimizan el uso de plásticos vírgenes.
- Uso de ingredientes provenientes de comercio justo, que garantizan condiciones laborales dignas en comunidades productoras.
- Reducción de huella de carbono y menor consumo de agua en los procesos de producción.
- Trazabilidad y transparencia en el origen de los ingredientes y materiales.
Estas innovaciones no solo responden a una preocupación ambiental, sino también a un cambio cultural en el que maquillarse también puede ser una elección coherente con el cuidado personal, el respeto por los demás seres vivos y el planeta. En este nuevo escenario, el labial no solo embellece: cuenta una historia de conciencia y transformación.