
Brecha salarial de género alcanzó su menor nivel en el país
Según el informe “Perspectiva de género en el mundo laboral” de Laborum, la diferencia salarial entre hombres y mujeres en Chile se redujo a un 11,5% en marzo de 2025.
En marzo de 2025, la brecha de los salarios requeridos según género en Chile se situó en 11,5%, de acuerdo con el informe Perspectiva de género en el mundo laboral elaborado por Laborum, la aplicación líder de empleo en Latinoamérica.
Esto significa que el sueldo promedio solicitado por los hombres alcanzó los $1.167.954, mientras que el de las mujeres llegó a $1.047.695. En términos concretos, los trabajadores varones piden casi $120.000 más que sus pares femeninas.
Al comparar con otros países de la región, Chile presenta la mayor diferencia salarial: supera a Argentina (10,9%), Perú (9,9%), Ecuador (6,9%) y Panamá (2,2%).
Expectativas salariales a la baja
El último Index del Mercado Laboral de Laborum señala que, en julio de este año, el salario requerido promedio por los chilenos fue de $1.121.004, lo que representa una variación prácticamente nula respecto a junio (0,01%).
Si se compara con julio de 2024, se observa un aumento interanual de 3%, aunque en lo que va de 2025 acumula una caída de 1,2%.
Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint, explica que “estos datos sugieren que las pretensiones salariales están creciendo por debajo del costo de la vida, evidenciando una pérdida de poder adquisitivo y una mayor disposición de las personas a moderar las expectativas de ingreso con el objetivo de conseguir empleo”.
La disminución de la brecha salarial se explica porque las pretensiones de renta de los hombres bajaron 0,4%, mientras que las de las mujeres aumentaron 1,1%.
En julio, los hombres solicitaron en promedio $1.165.252, mientras que las mujeres $1.069.194, con una diferencia de casi $96.000.
Diferencias por edad
El estudio también reveló variaciones importantes según la edad de los postulantes:
-
Menores de 30 años: disminuyeron sus pretensiones salariales en 1%, llegando a $917.818.
-
Entre 30 y 45 años: se observó un leve incremento del 0,2%, alcanzando $1.215.576.
-
Mayores de 45 años: registraron el mayor aumento, con un 1,4%, situándose en $1.443.967.
En cuanto a la participación por género, las mujeres lideran las postulaciones en el segmento menor de 30 años (54,5%), mientras que los hombres predominan en los grupos de 30 a 45 años (51,4%) y mayores de 45 años (60,2%).
Los sectores mejor y peor pagados
El Index también detalló las áreas con mayores y menores pretensiones salariales:
-
Menores de 30 años: Seguridad Informática lidera con sueldos solicitados de $2.400.000, mientras que Gastronomía es la más baja con $500.000.
-
Entre 30 y 45 años: los cargos de Liderazgo de Proyecto encabezan con $2.600.000; Caja, en cambio, registra $600.000.
-
Mayores de 45 años: Internet alcanza las mayores pretensiones con $3.250.000, mientras que Estética y Cuidado Personal queda al final con $680.000.
En materia de demanda laboral, el sector de Ventas concentra tanto la mayor cantidad de avisos publicados por las empresas (15%) como las postulaciones de los trabajadores (20,1%).
Le siguen las áreas de Comercial, Administración y Logística.