
Tres años de la Línea Info Aborto Legal: apoyo y acompañamiento en el acceso a la Ley IVE
En su tercer aniversario, la Línea Info Aborto Legal de OLA ha recibido más de 7 mil consultas, entregando información y acompañamiento sobre el acceso a la Ley IVE, mientras enfrenta barreras como el miedo al hospital, al proceso judicial y a la reacción familiar.
Este 28 de septiembre, Día por la Despenalización del Aborto, la organización Observadoras de Ley de Aborto de Chile (OLA) conmemora el tercer aniversario de su línea de contacto. En la ocasión, presentará las cifras recopiladas a través de la Línea Info Aborto Legal, un servicio que ha permitido reunir información clave sobre el acceso y las barreras en torno a este derecho en el país.
Bajo este contexto, en nuestro país se cumplen tres años de funcionamiento de la línea Info Aborto Legal (+56 9 8272 9131), un canal de comunicación directo con la comunidad impulsado por la organización Observadoras de Ley de Aborto (OLA). A través de este servicio, la organización entrega información y orientación sobre el acceso a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley IVE 21.030).
La línea de servicio atiende de lunes a viernes, entre las 12:00 y las 19:00 horas, mediante llamadas telefónicas y mensajería instantánea.
Según estudios internacionales, cada año mueren 47 mil mujeres alrededor del mundo debido a complicaciones relacionadas con abortos inseguros, mientras que otras son juzgadas, criminalizadas o encarceladas.
La directora de proyectos de OLA Chile, Carolina Cisternas, comentó que más de 7 mil llamadas entraron hasta diciembre del año pasado. “Durante estos tres años mujeres, niñas, personas trans, lesbianas, personal de salud, estudiantes, cuidadoras y cuidadores, trabajadoras públicas y privadas, entre otras, han podido acceder a la línea telefónica y recibir información sobre el aborto por causales en Chile”.
Miles de mujeres en causal deciden no acudir a hospitales pese a la Ley IVE
De acuerdo a las cifras entregadas por la organización, el 35% de las personas que llamaron querían abortar y se encontraban en alguna de las tres causales, 661 mujeres decidieron ir al hospital a solicitar un aborto. Es decir, el 27% de las que estaban en causal entre los años 2022 y 2024.
Por otro lado, el 71% de las mujeres que realizaron una consulta por medio de la línea Info Aborto Legal tomaron la decisión de solicitar una Interrupción Voluntaria del Embarazo. Todas las consultantes fueron acompañadas por OLA entre los años 2022 y 2024. Durante el año pasado, a 105 mujeres se les negó el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en los distintos servicios de salud de nuestro país. Esto, aún estando en causal y acompañadas por OLA.
Cisternas explicó que “la masiva decisión de las mujeres de no ir al hospital es el principal desafío que tenemos como organización. Entre enero del 2022 y diciembre del 2024, el 73% de quienes estando en causal y se comunicaron con OLA, decidieron NO ir a solicitar un aborto al hospital (1.827)”.
Asimismo, durante ese mismo año, 279 mujeres y personas gestantes sí constituyeron alguna de las tres causales contempladas en la ley y fueron acompañadas por OLA.
Miedos, barreras y redes de apoyo marcan la conmemoración del Día por la Despenalización del Aborto
Según explicaron desde OLA, entre las principales barreras que reconocen y enfrentan las mujeres cuando deciden no ir al hospital es el miedo de ir al hospital, miedo al proceso judicial y miedo a la reacción de sus propias familias.
El Día por la Despenalización del Aborto se conmemora en la región desde 1990, cuando fue instaurado durante el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe realizado en Argentina. La iniciativa nació a partir de la propuesta de la delegación brasileña, que se inspiró en la abolición de la esclavitud en Brasil en 1888, hecho que liberó a los hijos e hijas de mujeres esclavizadas.
Desde 2011, la conmemoración se consolidó como una Campaña Global, impulsada por activistas feministas en torno a los Derechos Sexuales y Reproductivos. Su articulación a nivel internacional busca exigir a los gobiernos la legalización del aborto y garantizar el acceso a procedimientos médicos y quirúrgicos seguros.
Finalmente, Cisternas explicó la importancia de conmemorar y seguir teniendo presente este día. “Reconocemos que la compañía en el acceso,
con información segura y actualizada, respecto a cómo se está garantizando la implementación, es una estrategia que amplía caminos y fortalece derechos. Estas experiencias de aborto y procesos de acompañamiento, que hoy tenemos la posibilidad de documentar, dan cuenta de la importancia de las redes comunitarias de apoyo en el acceso a la salud, que otorgan información valiosa y oportuna”.