Publicidad
“Ni Una Menos”: La serie que retrata la lucha feminista en América Latina debutó en televisión BRAGA Créditos: EFE.

“Ni Una Menos”: La serie que retrata la lucha feminista en América Latina debutó en televisión

Publicidad

Ni Una Menos debutó con un capítulo sobre México, mostrando la violencia estructural y el feminicidio, junto al activismo de mujeres que transforman el duelo en lucha. La serie seguirá en Colombia, visibilizando abusos y promoviendo iniciativas legislativas innovadoras.


Con una potente recepción del público y momentos de gran emotividad, el pasado 28 de septiembre debutó en las pantallas de La Red el primer capítulo de la serie documental Ni Una Menos, dirigida por Paula Rodríguez Sickert y producida por Gonzalo Argandoña.

Financiada por el Fondo CNTV 2022, la producción se levanta como una propuesta televisiva urgente y necesaria para visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres en América Latina.

El episodio inaugural, centrado en México, ofreció una dura radiografía del feminicidio en el país —el primero de la región en tipificarlo legalmente como delito—. A través de testimonios estremecedores, mostró tanto el dolor de familias que han perdido a hijas, hermanas y madres, como la fuerza de un activismo que ha convertido el duelo en motor de resistencia y transformación colectiva.

El capítulo puso en relieve casos emblemáticos que evidencian la compleja red de violencia estructural, corrupción e impunidad que aún marca la realidad mexicana. Al mismo tiempo, mostró el incansable trabajo de activistas, abogadas, periodistas y organizaciones sociales, quienes, pese a enfrentar amenazas, estigmatización y riesgos personales, continúan alzando la voz en busca de justicia.

Créditos: Cedida.

Un retrato íntimo y regional del feminismo latinoamericano en pantalla

La serie regresará con su segundo capítulo el próximo domingo 5 de octubre, a las 22:00 horas por La Red. En esta ocasión, el foco estará puesto en Colombia, donde el movimiento feminista ha logrado visibilizar con fuerza las denuncias de abuso sexual sistemático y violencia en contextos de conflicto armado, al mismo tiempo que impulsa innovadoras iniciativas legislativas.

“Ni una Menos busca presentar una mirada íntima y cercana del movimiento feminista latinoamericano de los últimos años, lo que se ha llamado la cuarta ola. Cada capítulo retrata las experiencias personales de mujeres que han sido y siguen siendo protagonistas del movimiento. A través de estas historias humanas quisimos mostrar las distintas formas que el movimiento adquirió en cada uno de los países, tanto los logros alcanzados como los obstáculos que enfrenta el movimiento para generar cambios reales y profundos en nuestra sociedad, así como su diversidad y complejidad”, explicó Paula Rodríguez.

Mauricio Muñoz, presidente de CNTV, comentó que “la serie Ni una menos es un programa que representa el sentido del Fondo CNTV, promover contenido de calidad para la televisión, en este caso llevando una temática tan relevante como el movimiento feminista y su lucha contra la violencia de género, no sólo a nivel local, sino que también latinoamericano. Esto posibilita generar instancias de sensibilización, reflexión y diálogo de las audiencias, otro de los principios del Fondo CNTV durante sus más de 30 años.”

Con propuestas legislativas pioneras, Ni Una Menos se propone seguir amplificando las voces del feminismo latinoamericano. La serie construye una narrativa que trasciende fronteras y sitúa en el centro las experiencias de las mujeres, su resistencia y las múltiples formas de lucha que han marcado la región.

Publicidad