Publicidad
Congreso Internacional de cirugía mini invasiva en Ginecología presentó 40 ponencias en Temuco BRAGA

Congreso Internacional de cirugía mini invasiva en Ginecología presentó 40 ponencias en Temuco

Publicidad

Cirugías en vivo y tres días de intercambio científico reunieron a más de 200 especialistas de América Latina, para fortalecer la formación médica y la vinculación académica impulsada por la UCT, la Clínica Alemana de Temuco y CMISUR.


Temuco vivió un hito médico con el Congreso Internacional de Cirugía Mini Invasiva en Ginecología CMI SUR – UCT 2025, encuentro que reunió a cientos de profesionales de la salud chilenos y extranjeros. Durante tres jornadas, el evento combinó actividades teóricas y prácticas en diferentes espacios, como el Hospital de Simulación y el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco (UCT).

El congreso incluyó más de 40 presentaciones científicas, tres cirugías en vivo y cuatro precongresos simultáneos dedicados a ultrasonografía avanzada, sutura laparoscópica, neuropelviología e histeroscopía. Las actividades abordaron temas de gran impacto en la salud femenina, como endometriosis profunda, oncoginecología, cirugía robótica, piso pélvico y plástica vulvar, con la participación de especialistas de México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.

El prorrector de la UCT, Carlos Lüders, explicó el valor académico y estratégico del encuentro, y precisó que “este congreso permite generar redes y colaboraciones que fortalecen los procesos formativos y proyectan a nuestra Escuela de Medicina hacia nuevas especialidades. Resulta una alegría recibir a especialistas de tan alto nivel en una instancia significativa para la comunidad médica y educativa”.

El director de CMISUR y coordinador general del congreso, Walter Krause, sostuvo que la iniciativa impulsa el desarrollo clínico desde una perspectiva humana y tecnológica, y puntualizó que el objetivo del encuentro “es mejorar nuestro quehacer diario, ofreciendo una medicina de mejor calidad, más cercana y humanizada. Al realizar congresos como el CMI SUR – UCT, brindamos a colegas nacionales y extranjeros la posibilidad de capacitarse en las técnicas más modernas”.

Presencia internacional

Entre los expositores internacionales destacó el Dr. Jaime Alfredo Calderón Tapia, del Hospital de la Mujer de Morelia, México, quien comentó que “participar en este congreso fue una experiencia maravillosa para compartir con colegas y conocer la labor que se realiza en Chile. La histeroscopía ha cambiado la práctica ginecológica, permitiendo resolver patologías que antes implicaban la pérdida del útero, y CMISUR cuenta con instalaciones impresionantes”.

Armando Menocal, jefe de la División de Cirugía de Mínima Invasión Ginecológica del mismo hospital, destacó el nivel académico de la jornada. Afirmó que “este encuentro ofrece una magnífica oportunidad de compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales. Las instalaciones de la UCT son de primer nivel, con toda la tecnología necesaria para desarrollar este tipo de eventos”.

Alianza e impacto regional

La directora de la Escuela de Medicina UCT, Jenny Collipal, explicó que la actividad representa un paso decisivo en la consolidación de alianzas académicas y en el fortalecimiento de la formación médica regional. Afirmó que “esta alianza forma parte de un convenio virtuoso entre CMISUR y nuestra Escuela de Medicina, y coincide con la apertura del Hospital de Simulación de la UCT, lo que permite jornadas de entrenamiento con tecnologías de punta. Este hospital representa un avance trascendental para nuestra universidad, la región y el país”.

El Dr. Krause explicó que, tras conocer el trabajo de la Escuela de Medicina, la UCT fue seleccionada como sede del encuentro: “Supimos que era el lugar indicado. El resultado ha superado todas las expectativas. El Hospital de Simulación es de categoría mundial y la participación ha sido extraordinaria. Estamos felices de haber traído este congreso al sur de Chile”.

Publicidad