BRAGA
Créditos: El Mostrador.
Estudio advierte posible vínculo entre el consumo de marihuana y alteraciones cromosómicas en óvulos
Una investigación publicada en Nature Communications identificó que la exposición al tetrahidrocannabinol (THC) podría alterar la maduración de los ovocitos y aumentar los errores cromosómicos, elevando el riesgo de infertilidad, abortos espontáneos y anomalías genéticas en los recién nacidos.
Un estudio publicado en Nature Communications (2024) identificó una posible relación entre el consumo de marihuana y la aparición de defectos cromosómicos en los óvulos femeninos, un fenómeno que podría derivar en infertilidad, abortos espontáneos o alteraciones genéticas en los recién nacidos.
La investigación advierte que la exposición a niveles elevados de tetrahidrocannabinol (THC), el principal compuesto psicoactivo del cannabis, interfiere en la maduración de los ovocitos, afectando su capacidad para dividir correctamente los cromosomas durante la fecundación.
El estudio analizó más de mil muestras de líquido ovárico de mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad. En 62 de ellas se detectaron rastros de THC, que fueron comparadas con un grupo sin exposición. Los resultados mostraron que, aunque los ovocitos expuestos tendían a madurar con mayor rapidez, esa aceleración incrementaba los errores cromosómicos y reducía la calidad de los embriones.
“Estos hallazgos sugieren una asociación, no una causalidad directa”, precisó Cyntia Duval, autora principal del estudio. Quien además subrayó la necesidad de realizar más investigaciones para confirmar los mecanismos implicados.
En experimentos complementarios, los científicos expusieron ovocitos inmaduros a THC durante 24 horas y observaron alteraciones en los husos cromosómicos, estructuras esenciales para la correcta división celular. Estas disfunciones podrían aumentar el riesgo de infertilidad y complicaciones durante el desarrollo embrionario.
Jamie Lo, especialista en obstetricia de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, destacó que este trabajo “aporta una nueva perspectiva sobre los riesgos reproductivos del cannabis en las mujeres”, un ámbito históricamente menos explorado que los efectos del cannabis en los espermatozoides.
El informe también alerta sobre la creciente potencia del THC en los productos de cannabis. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA), la concentración de THC se ha cuadruplicado entre 1995 y 2022, llegando a superar el 40% en algunos productos actuales. Esta tendencia aumenta los riesgos para las consumidoras que desconocen la potencia del producto.
Ante la falta de regulación y la creciente disponibilidad de variedades con alta concentración de THC, los especialistas recomiendan que las mujeres que buscan un embarazo eviten o reduzcan el consumo de marihuana, y opten por estrategias de reducción de daño y orientación médica basada en evidencia.