BRAGA
Créditos: Cedida.
Shein bajo investigación en Francia por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
La Fiscalía de París abrió una investigación contra la plataforma china tras detectar la comercialización de muñecas sexuales con rasgos infantiles. El caso se suma a una serie de polémicas que cuestionan sus prácticas laborales, ambientales y de control de contenidos.
Sin duda, Shein es una de las plataformas más usadas a nivel mundial. Si bien en sus inicios apuntaba a un nicho pequeño, con la pandemia de COVID-19 y el crecimiento del comercio electrónico masivo, su desarrollo fue explosivo.
Y aunque su crecimiento no disminuye, el gigante del comercio chino no deja de estar en el centro de la polémica. Esta vez, por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil en su plataforma online. La denuncia, presentada por la Dirección General de Competencia, Consumo y Lucha contra el Fraude de Francia (DGCCRF), ha derivado en una investigación judicial y en una ola de nuevas críticas sobre los controles y prácticas de la empresa.
Desde la DGCCRF explicaron que “la descripción y categorización en el sitio web dificultan dudar de la naturaleza pornográfica infantil del contenido”. Además, las autoridades francesas informaron que las muñecas —algunas de 80 centímetros de altura y con evidentes rasgos infantiles— ya fueron retiradas de Shein, y que el caso se encuentra en manos de la Fiscalía de París.
El diario Le Parisien publicó en su sitio web la fotografía de uno de los muñecos comercializados en la plataforma, que representaba a una niña con el cuerpo y los rasgos de un oso de peluche, acompañada de una descripción con contenido explícitamente sexual.
En respuesta, Shein aseguró que los artículos “fueron retirados inmediatamente de la plataforma en cuanto tuvimos conocimiento de estos problemas” y afirmó mantener una “política de tolerancia cero” frente a este tipo de contenidos publicados por usuarios. La empresa anunció, además, una investigación interna para esclarecer cómo estos anuncios lograron evadir sus mecanismos de control, y se comprometió a revisar su catálogo para eliminar productos similares.
El ministro de Economía francés, Roland Lescure, fue tajante y expresó que “si estos comportamientos se repiten, tendremos derecho a solicitar que se prohíba el acceso de la plataforma Shein al mercado francés. Así lo establece la ley”. Lescure recordó que dichas sanciones se aplican en casos de terrorismo, narcotráfico o delitos de carácter pedófilo.
El episodio se suma a una serie de cuestionamientos que enfrenta la compañía en Europa, donde ha sido sancionada por publicidad engañosa, competencia desleal y uso ilegal de cookies. La polémica estalla, además, en un momento clave para la marca, justo antes de la apertura de su primera tienda física permanente en París, en los grandes almacenes BHV Marais, un paso estratégico en su expansión por el continente.
