Publicidad
Más de dos mil mujeres al volante: Chile avanza hacia una movilidad con perspectiva de género BRAGA

Más de dos mil mujeres al volante: Chile avanza hacia una movilidad con perspectiva de género

Publicidad


Chile se ha convertido en referente regional por su compromiso con la equidad de género en el transporte público. Así quedó demostrado en el III Encuentro del Observatorio Latinoamericano de Género y Movilidad (OBGEM), realizado en Bogotá, donde el caso chileno fue destacado entre las principales experiencias de la región.

Representantes de agencias de transporte de ocho ciudades latinoamericanas participaron del encuentro, junto a organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, la CAF, GIZ-Euroclima y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). En ese espacio, el trabajo del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) fue reconocido como ejemplo de política pública efectiva y sostenida.

Política pionera y aumento histórico de mujeres conductoras

Desde la implementación de la Política de Equidad de Género en Transportes en 2018 —una de las primeras del mundo—, Chile ha impulsado una transformación estructural en el sector. El DTPM ha trabajado sobre cuatro pilares: movilidad del cuidado, seguridad, transversalización de género y desmasculinización del rubro, promoviendo la inclusión laboral de mujeres en distintas áreas del sistema.

El impacto ha sido evidente. En 2014, solo el 1% de las personas conductoras de buses en Red Movilidad eran mujeres. Hoy, Santiago cuenta con 2.156 conductoras, lo que representa el 12,13% del total y un aumento del 125% desde 2022. Con estas cifras, la capital chilena se convierte en la ciudad con mayor número de mujeres conductoras de transporte público en toda América Latina.

Paola Tapia, directora del DTPM, destacó que “incorporar el enfoque de género en la movilidad no es solo una cuestión de justicia, sino de eficiencia y sostenibilidad. Cuando planificamos pensando en quienes cuidan, en quienes viajan acompañadas, en quienes necesitan sentirse seguras en su trayecto, construimos un transporte público más humano y representativo de nuestra sociedad”.

Programas como “Mujeres Conductoras” han sido clave en este proceso. La iniciativa entrega becas para obtener la licencia profesional A3 y facilita la inserción laboral de mujeres en el sistema, con apoyo tanto estatal como privado.

Chile, entre la electromovilidad y la equidad

El liderazgo chileno en equidad de género se combina con su avance en electromovilidad, consolidando a Red Movilidad como un símbolo de innovación y cambio cultural en la región. Con una flota de buses eléctricos que continúa expandiéndose y un número creciente de mujeres al volante, Chile marca un precedente en la construcción de ciudades más sostenibles, inclusivas y seguras.

Publicidad