BRAGA
Chile certifica a primeras 200 personas cuidadoras y acelera la creación de un sistema de cuidados
La iniciativa busca reconocer un trabajo históricamente invisibilizado y marca un hito en la profesionalización del sector, en un país donde las mujeres destinan el doble de tiempo que los hombres al cuidado y donde el Estado impulsa los primeros pasos hacia un Sistema Nacional de Cuidados.
En el Mes de los Cuidados se realizó la ceremonia de certificación de competencias laborales de los primeros 200 cuidadores y cuidadoras —193 de ellas mujeres— que forman parte del programa ChileValora Certifica. Este proceso marca un nuevo hito en la implementación de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que, en 2025, permitirá certificar a 1.300 personas dedicadas al cuidado.
La relevancia de este hito radica en que Chile enfrenta una deuda histórica en materia de cuidados, un ámbito que por décadas ha operado bajo un modelo informal, feminizado y mayoritariamente no remunerado. Aunque el trabajo de cuidado sostiene la vida cotidiana y permite el funcionamiento del país, ha permanecido invisibilizado y sin reconocimiento profesional ni protección social.
Por eso, la certificación de ChileValora se da en un momento clave, en el que el Estado chileno avanza hacia un eventual Sistema Nacional de Cuidados, reconociendo que esta labor es un derecho, un trabajo y un pilar del bienestar social. En un país donde las mujeres asumen la mayor parte del trabajo no remunerado, profesionalizar y valorar esta labor contribuye a reducir brechas de género, fortalecer la autonomía económica de las mujeres y promover mayor corresponsabilidad social y estatal.
Los participantes recibieron la certificación en el perfil ocupacional de Cuidador o cuidadora Primaria, un reconocimiento que profesionaliza sus conocimientos, habilidades y experiencia, y que abre oportunidades reales de inserción y formalización laboral.
Como parte de esta política pública —que articula a 14 ministerios y 20 subsecretarías—, ChileValora se fijó como objetivo actualizar los perfiles laborales del sector y disponibilizar certificación directa para cuidadores durante el próximo año. A la fecha, más de 700 personas han sido certificadas en este perfil a nivel nacional, cifra que aumentará progresivamente durante 2025.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó la relevancia de este proceso: “Hemos avanzado poniendo este tema al centro. Y hoy, con estas certificaciones, que son parte de los compromisos de ChileValora en la Política Nacional y el Plan de Acción de Apoyos y Cuidados, estamos dando un paso concreto para reconocer este rol y entregar herramientas que permiten un reconocimiento social y también económico”.
Agregó que espera que el país mantenga este camino: “Estamos en un periodo electoral y las definiciones se tomarán democráticamente, pero en apoyos y cuidados no debiéramos retroceder, porque es una cuestión de justicia y de dignidad”.
El desafío de profesionalizar el cuidado
En Chile, cerca de 1 millón 200 mil personas realizan labores de cuidado, con una brecha de género persistente: las mujeres destinan en promedio 41 horas semanales, casi el doble que los hombres (19,9 horas). En este escenario, la certificación de ChileValora constituye un avance concreto hacia la formalización, profesionalización y reconocimiento económico del trabajo de cuidados.
La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, subrayó el carácter histórico del proceso: “Hoy ChileValora da un paso histórico al certificar por primera vez con recursos propios a cuidadores y cuidadoras primarias. Sabemos que el cuidado tiene rostro de mujer: el 96% de las certificaciones de hoy corresponden a mujeres. Por eso, este programa busca generar más oportunidades para ellas, reducir brechas y avanzar hacia la corresponsabilidad social y condiciones laborales más justas para quienes cuidan”.
Un apoyo clave desde la sociedad civil
La Fundación Ronda, que se adjudicó las becas para nivelar brechas y apoyar la certificación de sus trabajadoras y trabajadores, reunió principalmente a personas dedicadas al cuidado en los programas que ejecuta, muchas de ellas cuidadoras informales. También participaron cuidadoras vinculadas al Sebama, mujeres que cuidan a personas con discapacidad o dependencia —egresadas del programa Protagonistas—, además de integrantes de organizaciones de la Red Nacional de Cuidados y de la Corporación Dolores Sopeña. En total, las personas certificadas provienen de 20 comunas de la Región Metropolitana.
Desde el SENAMA, su directora nacional, Claudia Asmad, valoró la articulación interinstitucional para fortalecer la red de cuidados. “La posibilidad de certificar a estas personas, en su mayoría mujeres, es un reconocimiento que mejora la capacidad y la respuesta que produce bienestar para quienes cuidan”, afirmó.
Por su parte, María José Escudero, directora de Incidencia y Desarrollo de la Fundación Ronda, destacó el impacto social del programa:
“Como Fundación Ronda estamos felices y agradecidos por esta oportunidad. Muchas de las personas certificadas son mujeres jefas de hogar que han dedicado su vida al cuidado y enfrentan barreras socioeconómicas por no poder incorporarse plenamente al mercado laboral. Esta certificación será un impulso en sus trayectorias y un reconocimiento al abnegado trabajo que han realizado”.
Un avance histórico
La ceremonia, realizada el jueves 13 de noviembre en la explanada de la Municipalidad de Lo Prado, contó con autoridades del Gobierno, representantes de ChileValora, organizaciones de la sociedad civil y familiares de las personas certificadas.
El programa ChileValora Certifica contempla 5.800 cupos a nivel nacional y una inversión superior a $2 mil millones, destinados a mejorar la empleabilidad de personas ocupadas, desocupadas o potencialmente activas mediante el reconocimiento formal de sus competencias laborales.