Publicidad
Lipedema: expertas chilenas destacan en congreso mundial en Roma y refuerzan liderazgo regional BRAGA

Lipedema: expertas chilenas destacan en congreso mundial en Roma y refuerzan liderazgo regional

Publicidad

La Dra. María Elsa Calderón y la kinesióloga Ledda Pérez representaron a Chile en el Congreso Mundial de Lipedema realizado en Roma, donde presentaron investigaciones clínicas y avances terapéuticos.


El Lipedema —una patología crónica, progresiva y aún poco conocida— está recibiendo cada vez mayor atención en el mundo médico. En este contexto, la presencia de especialistas chilenas en el Congreso Mundial de Lipedema, realizado en Roma, marcó un hito para la comunidad científica local. La participación de la Dra. María Elsa Calderón y la kinesióloga Ledda Pérez permitió exhibir avances clínicos nacionales y fortalecer el intercambio internacional en torno a esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo.

La instancia, realizada en Roma, reunió a decenas de especialistas enfocados en el diagnóstico, tratamiento y las últimas innovaciones terapéuticas del Lipedema. En este escenario, la contribución chilena destacó por su enfoque integral y su experiencia acumulada en el manejo clínico y quirúrgico de la enfermedad.

Previo al congreso, ambas profesionales iniciaron una gira científica por Europa que incluyó visitas a centros en Valencia y Barcelona. Allí participaron en cirugías y entrenamientos especializados junto a médicos europeos, reforzando la actualización de técnicas avanzadas y nutriendo la práctica chilena de nuevas metodologías.

Investigación, técnica y enfoque interdisciplinario

En Roma, la Dra. María Elsa Calderón presentó la conferencia “Lipedema en Chile: descripción y análisis de 281 pacientes atendidas en un centro de referencia”. Su exposición abordó datos clínicos, evolución de las pacientes y desafíos propios del contexto chileno.

“Fue una oportunidad extraordinaria para compartir lo que estamos haciendo en Chile y, al mismo tiempo, aprender de colegas de todo el mundo que están avanzando en diagnóstico, cirugía y abordaje terapéutico del Lipedema”, señaló la doctora.

Por su parte, la kinesióloga Ledda Pérez expuso “Terapia conservadora en Lipedema: cambios anatómicos y sintomáticos en 10 sesiones”, enfatizando el rol decisivo que tiene el trabajo kinésico antes y después de la cirugía para optimizar resultados, reducir el dolor y mejorar la movilidad.

“El trabajo kinésico es fundamental para potenciar los resultados de la cirugía y acompañar a las pacientes en cada etapa de su proceso. Compartir nuestra experiencia fue muy enriquecedor”, afirmó.

Ambas profesionales también integraron mesas clínicas, talleres técnicos y discusiones interdisciplinarias, donde compartieron experiencias y conocieron nuevas líneas de investigación vinculadas a fisioterapia, cirugía y tecnologías aplicadas al tratamiento del Lipedema.

Qué es el Lipedema y por qué sigue siendo una enfermedad subdiagnosticada

Aunque afecta a aproximadamente un 11% de las mujeres a nivel mundial, el Lipedema continúa siendo una condición poco reconocida. Se caracteriza por la acumulación anormal de grasa en piernas y brazos, acompañada de dolor crónico, sensación de pesadez, sensibilidad extrema e incluso dificultades para caminar.

Una de las principales complicaciones es que suele confundirse con obesidad, linfedema u otros problemas estéticos, lo que retrasa el diagnóstico y limita el tratamiento oportuno.

En Chile, miles de mujeres conviven con esta patología sin saberlo. El desconocimiento tanto a nivel ciudadano como profesional dificulta la detección y en muchos casos, lleva a años de malestar físico sin orientación adecuada.

La presencia de las especialistas en Europa no solo refleja un avance individual, sino que también posiciona a Chile como un país activo en la investigación y el tratamiento del Lipedema.

El Congreso Mundial de Lipedema dejó en evidencia que el campo avanza rápidamente, con nuevas tecnologías, enfoques interdisciplinarios y evidencia clínica que respalda tratamientos más efectivos y menos invasivos.

En un escenario donde el Lipedema comienza a visibilizarse con mayor claridad, la participación de profesionales chilenas en instancias internacionales refuerza la importancia de seguir investigando, educando y promoviendo diagnósticos oportunos que permitan enfrentar esta enfermedad con más herramientas y acompañamiento especializado.

Publicidad