
Día del Orgasmo Femenino: claves para potenciar el placer y cuidar tu salud sexual
Cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino, una oportunidad para hablar del placer como derecho humano. APROFA entrega 5 recomendaciones para vivir una sexualidad libre, segura y consciente.
Este 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Orgasmo en personas con vulva, vagina y clítoris, una fecha que busca visibilizar una verdad muchas veces ignorada, el placer también es un derecho humano.
Históricamente, el goce sexual de las mujeres y personas con vulva, vagina y clítoris ha sido invisibilizado, reprimido o considerado secundario. Durante siglos, el orgasmo femenino fue marginado del discurso médico y social, e incluso hoy sigue siendo poco investigado. La mayoría de los estudios científicos sobre sexualidad están centrados en cuerpos con pene, perpetuando mitos, desinformación y una brecha en el acceso a una vivencia sexual plena, libre y autónoma.
El orgasmo es una respuesta fisiológica, emocional y social, une el cuerpo a la capacidad de gozar y de compartir la experiencia sexual. Sin embargo, los condicionantes socioculturales han sido causa de muchas limitaciones a la hora de hacer el amor.
Desde la mirada de los Derechos Sexuales y Reproductivos, hablar de orgasmo no es solo hablar de placer, es hablar de equidad, de salud integral y de dignidad. Porque vivir la sexualidad de manera libre, consentida, segura y placentera no debería ser un privilegio, sino una experiencia garantizada para todas las personas.
En ese contexto, desde APROFA, organización con 60 años de trayectoria en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en Chile, dieron a conocer algunos datos que invitan a reflexionar, explorar y disfrutar del placer con conciencia, autonomía y bienestar.
Claves para potenciar el placer y cuidar tu salud sexual
El lubricante es tu mejor aliado
Tener relaciones sexuales con otra persona o contigo misma puede ser aún más placentero si incorporas lubricantes. Este producto mejora las sensaciones, evita molestias, protege los métodos de barrera y, además, puedes experimentar con diferentes texturas, sabores o temperaturas. ¡Una invitación a jugar y a cuidarte al mismo tiempo!
El preservativo también da placer
Tanto el condón externo o de pene, como el interno o de vagina, no solo protegen contra infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados y/o no planificados, sino que también pueden ser parte del juego. ¿Sabías que los bordes del condón interno pueden usarse para estimular el clítoris? Explorar nuevas formas de uso puede abrir la puerta a nuevas sensaciones.
Los juguetes sexuales no son un lujo
Son herramientas para el autoconocimiento, la conexión con el cuerpo y el disfrute. Ya sea en solitario o en compañía, pueden enriquecer la experiencia sexual. Eso sí, siempre con lubricante y consentimiento.
Hablar prende
La comunicación sexual asertiva puede ser una forma de aumentar el placer. Decir lo que te gusta, lo que deseas o necesitas, y también escuchar a otra persona, crea una experiencia más conectada, segura y disfrutable.
Autoexplorarse es una práctica saludable
Conocerse a sí misma es el primer paso para disfrutar. Saber dónde y cómo sientes placer también permite detectar señales de alerta en tu salud. El autoconocimiento es poder y es prevención.
Placer y salud: dos derechos que deben ir de la mano
Explorar el deseo, hablar de lo que se quiere y usar herramientas como lubricantes, preservativos o juguetes sexuales puede marcar la diferencia en la experiencia sexual. Pero lo más importante es el consentimiento y el autoconocimiento. Este Día del Orgasmo es una oportunidad para reconocer que el placer no es un lujo, es salud y también es justicia.