Publicidad
El dolor menstrual no siempre es normal: claves para reconocer y tratar la endometriosis BRAGA Crédito: Cedida

El dolor menstrual no siempre es normal: claves para reconocer y tratar la endometriosis

Publicidad

La endometriosis afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil. Reconocer sus síntomas, superar tabúes y acceder a diagnóstico oportuno es clave para recibir tratamientos que alivien el dolor, preserven la fertilidad y permitan recuperar la calidad de vida.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La endometriosis afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva y puede generar dolor pélvico crónico, sangrado abundante, infertilidad y un gran impacto en la vida personal y laboral. Sin embargo, los tabúes en torno a la menstruación y la falta de información retrasan el diagnóstico entre 7 y 11 años. Expertos subrayan la importancia de reconocer los síntomas y consultar a un médico para acceder a tratamientos que alivien el dolor y preserven la fertilidad. La información es clave para recuperar la calidad de vida.
Desarrollado por El Mostrador

El dolor pélvico crónico asociado a la menstruación no es necesariamente algo normal. En muchos casos es señal de endometriosis, una condición ginecológica que puede causar síntomas debilitantes, y que afecta a alrededor del 10% de las mujeres en edad reproductiva a lo ancho del mundo.

Pese a su alta prevalencia, muchas mujeres pueden estar sufriendo los síntomas en silencio, por no contar con información suficiente, y sobre todo, por vivir en entornos donde persisten tabúes en torno al sangrado menstrual abundante, o mitos que restan importancia al dolor menstrual. En efecto, estudios estiman que, en promedio, quienes desarrollan endometriosis se demoran entre 7 a 11,7 años en llegar a un diagnóstico médico.

Ante esto, es clave saber reconocer los síntomas para acceder a diagnóstico y tratamiento. “Es momento de comenzar a tomar conciencia sobre la endometriosis, y sobre todo, saber que, con información clara y el apoyo médico, se puede recuperar la calidad de vida para vivir plenamente”, dice Milagro Sosa, directora médica de Abbott.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis ocurre cuando las células del revestimiento interno del útero, o endometrio, crecen fuera de éste, adhiriéndose a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. Esto produce síntomas como dolor pélvico agudo, sangrado uterino anormal -abundante o fuera del periodo- y dolor durante la menstruación, así como dolor al orinar, defecar, o incluso durante y después de las relaciones sexuales.

Los síntomas de la endometriosis pueden tener un enorme impacto en la vida diaria, incluyendo los estudios, el trabajo, los vínculos, las relaciones de pareja, e incluso el estado emocional y la salud mental. En efecto, en una encuesta a 107 mujeres con diagnóstico de endometriosis, el 66% informó limitaciones físicas que afectaron su trabajo, así como también una disminución del 85% en la calidad laboral, aumentando el ausentismo debido al dolor .

Así también, esta patología es una importante causa de infertilidad. De acuerdo con estudios, alrededor del 50% de quienes la desarrollan presenta problemas para lograr un embarazo.

“La endometriosis tiene un impacto profundo en la calidad de vida de quienes viven con esta patología. Mientras antes sean diagnosticadas, mejor para su vida y su salud. En esto es importante que los profesionales de la salud tomen en serio el dolor pélvico y lo reconozcan como el problema de salud que es”, dice Neil Johnson, profesor adjunto del Robinson Research Institute, Universidad de Adelaida (Australia), quien fue presidente de la World Endometriosis Society.

Hacerle frente al dolor

Pese a que no hay una cura definitiva para la endometriosis, los tratamientos son efectivos y están disponibles para tratar los síntomas, preservar la fertilidad y restablecer la calidad de vida. Dependiendo de cada caso, éstos pueden abarcar antiinflamatorios, terapia hormonal y cirugía.

“Para llegar a un diagnóstico, es importante conversar sobre los síntomas, en especial aquellos que interfieren en la vida cotidiana, y entregar al médico tratante toda la información necesaria, superando tabúes o prejuicios al respecto. No tema conversar abiertamente y buscar la ayuda necesaria”, indica la especialista, Milagro Sosa.

El poder de la información y el diagnóstico temprano

Conocer los síntomas de la endometriosis y hablar abiertamente de ellos con profesionales de la salud puede marcar la diferencia. La educación, la tenencia de información clara y el acceso a tratamientos efectivos son herramientas para empoderar a las mujeres y recuperar su calidad de vida.

Publicidad