
El rol de la fonoaudiología en la promoción de la lactancia materna
La lactancia tiene una relevancia indiscutida y fundamental en los recién nacidos y niños por todos los beneficios que entrega en su salud, bienestar y desarrollo físico a través de los nutrientes de la leche, como también en lo emocional por el vínculo que se va produciendo entre el bebé y su madre. Por esta razón es que todos los profesionales de salud, debemos ser partícipes activos en hacer educación a la comunidad para proteger la lactancia materna, apoyarla y promoverla ayudando a sensibilizar y hacer reflexionar a la población sobre sus beneficios
La Fonoaudiología generalmente se ha relacionado, en el área infantil, a la estimulación y/o rehabilitación del lenguaje y la comunicación, pero en la actualidad ha tomado mucha relevancia el desempeño profesional de los Fonoaudioìlogos en el área de la Motricidad Orofacial donde parte del trabajo está orientado en el desarrollo de habilidades sensoriomotoras orofaciales que aseguran un crecimiento armónico y adecuado del macizo facial para lograr la habilitación como también la rehabilitación de las funciones orofaciales para la alimentación como son la succión, deglución, masticación y el aporte que da la respiración para el buen funcionamiento de las demás.
Durante el periodo de lactancia materna, el profesional fonoaudiólogo participa en evaluar las estructuras anatómicas orofaciales del lactante poniendo atención en la indemnidad de las diferentes estructuras como por ejemplo las características de los labios y el frenillo sublingual para asegurar un buen selle labial en el pecho materno y la adecuada realización de la secuencia succión, deglución y respiración. Al lograr la adecuada realización de esta triada funcional, la ingesta de leche será segura, exitosa y se podrá ayudar a mantener la salud anatómica y funcional del pecho materno.
Actualmente, en nuestra formación profesional recibimos desde la educación de pregrado las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarias para aportar, desde nuestro punto de vista profesional, en la salud y bienestar de los usuarios recién nacidos y lactantes durante su periodo de alimentación primaria, siendo preparados también para aportar en casos especiales como es el proceso de alimentación de recién nacidos prematuros o con alteraciones anatomofisiológicas a nivel orofacial.
Es así como los fonoaudiólogos y fonoaudiólogas somos parte del equipo de profesionales que están presentes en este proceso de lactancia materna acompañando y ayudando en preparar a las madres y a los bebes para este periodo tan importante de sus vidas.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.