
Día Mundial de la Menopausia: Importancia de validar las formas de vivir la sexualidad en esta etapa
La menopausia es una etapa en la que se experimentan diversos cambios físicos, emocionales y hormonales, tales como la disminución de la testosterona. Estos pueden producir síntomas como fatiga, pérdida de masa muscular, osteoporosis, alteraciones en el estado de ánimo, disminución del deseo sexual y cambios en la respuesta sexual.
Por estas razones, los chequeos regulares con médicos especialistas, el acceso a tratamientos adecuados y a la información confiable, son claves para el cuidado de la salud integral y sexual de las mujeres.
En ese contexto, y con motivo del Día Mundial de la Menopausia, que se conmemora el 18 de octubre, como kinesióloga especialista en sexualidad con más de 30 años de experiencia clínica, quiero entregar algunas recomendaciones para vivir esta etapa.
En primer lugar, quiero mencionar que no es fácil, pues la falta de educación sexual y la cultura machista han influido de manera negativa en el disfrute de las personas mayores. Es importante destacar que la sexualidad no tiene edad, ya que es posible adaptarse a los cambios que ocurren en las distintas etapas de la vida y experimentarla con placer y libertad.
Mientras que los principales mitos en torno a la menopausia son diversos, y es fundamental desmentirlos. Se cree que la sexualidad se acaba con la edad o que el deseo desaparece por completo. También hay quienes piensan que no es posible recuperar la lubricación o que las hormonas producen cáncer. Otro error es creer que las personas mayores no tienen sexo, o que la respuesta sexual debería ser igual durante toda la vida. Además, se juzga como feo y sucio que alguien mayor busque el auto placer si no tiene pareja, lo cual es totalmente falso.
Las diferentes formas de vivir la sexualidad en la menopausia
Así como también existen diferentes maneras en que las mujeres viven su sexualidad, todas válidas y respetables. Hay mujeres que no tienen interés en la sexualidad y se sienten bien con esa elección. Otras que disfrutan su sexualidad en forma individual a pesar de no tener pareja y están abiertas a iniciar una nueva relación. Y también las mujeres que están en pareja, pero atraviesan dificultades físicas, hormonales, orgánicas o emocionales, y además nunca tuvieron una buena educación sexual; a esas ellas les recomiendo aprender a reinventarse y reconectarse con el placer y el erotismo.
Cada persona tiene derecho a vivir su sexualidad con libertad y autonomía, y esta no debe limitarse a quienes tienen pareja, ya que también es posible disfrutar de forma individual, explorar el cuerpo y abrirse a la creatividad para descubrir qué genera placer y disfrute.
Finalmente, las pacientes deben contar con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario, que incluya ginecólogas/os especialistas en climaterio, kinesiología de piso pelviano y sexualidad, psicología/sexología y nutrición, para prevenir complicaciones antes, durante y después de la menopausia.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.