Publicidad
Cáncer de mama: la detección precoz y los hábitos saludables pueden salvar vidas Yo opino Créditos: El Mostrador.

Cáncer de mama: la detección precoz y los hábitos saludables pueden salvar vidas

Publicidad
Tania Alfaro Morgado
Por : Tania Alfaro Morgado Académica del Programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Investigadora adjunta CECAN.
Ver Más

En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Mama, desde la Universidad de Chile, se hace un llamado a reforzar la conciencia de la adopción de estilos de vida saludables y sobre la importancia del diagnóstico temprano. Aunque en Chile existen programas gratuitos de mamografía, la cobertura sigu


El cáncer de mama es el cáncer más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en el mundo y en Chile. El día Mundial de prevención del cáncer de mama nos hace un llamado a recordar las medidas de prevención que se pueden tomar, tanto para disminuir el riesgo de su aparición como para, una vez ya iniciado, diagnosticarlo precozmente y tratarlo a tiempo.

Por un lado, hacer actividad física, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de alcohol y tabaco y seguir una dieta balanceada contribuyen a disminuir nuestro riesgo de contraer cáncer de mama, pero también de muchos otros cánceres.

Por otra parte, la detección precoz, es decir, en etapas tempranas del cáncer, también mejora el pronóstico del cáncer de mama una vez que ya ha aparecido.

En Chile está disponible la mamografía, pero, aun así, la cobertura se mantiene baja. La mamografía en Chile es gratis entre los 50 y 59 años, cada 3 años, pero también hay recomendaciones que sugieren realizarse el examen desde los 40 años de edad (y hasta los 74 años) anualmente o cada dos años, o incluso antes (desde los 35 años) si se cuenta con factores de riesgo conocidos como tener un familiar en 1º grado diagnosticado con cáncer de mama a edades tempranas. Generar estrategias para aumentar la cobertura y evaluar periódicamente el acceso a la mamografía en los distintos grupos de edad de acuerdo a las recomendaciones actualizadas es parte de las tareas del sistema de salud.

El autoexamen también es importante, sobre todo desde edades tempranas, porque conocer el cuerpo permite identificar precozmente cambios que pudiera haber en él y que pudieran llevar a hacer un diagnóstico precoz. Es muy importante tener en consideración que, aunque la probabilidad de tener cáncer aumenta con la edad, se ha visto un aumento del cáncer de mama en edades más jóvenes, por lo que es importante hacerse el autoexamen desde edades tempranas, así como limitar la exposición a los factores de riesgo antes mencionados. En América Latina el 21% de las muertes por cáncer de mama ocurren en menores de 50 años, mientras que este porcentaje solo llega a 10% en América del Norte.

Evidentemente la responsabilidad no es solo individual. Desde las políticas públicas es fundamental favorecer los espacios y condiciones necesarios para poder desarrollar los estilos de vida saludables; mantener y mejorar la vigilancia epidemiológica del cáncer contribuyendo a la sostenibilidad de los sistemas de vigilancia en el tiempo, y contribuir con políticas que permitan acceder equitativamente a los servicios de salud para su prevención y tratamiento. Por ejemplo, ampliar la cobertura gratuita a un régimen bienal o anual permitiría reducir brechas entre los subsistemas público y privado. Asimismo, favorecer la investigación en cáncer en Chile, en todas las áreas, con un foco traslacional que integre la investigación básica, clínica y poblacional, puede contribuir a mejorar las políticas públicas en este ámbito con un enfoque territorial que dé cuenta de las distintas necesidades y oportunidades a lo largo del país.

Prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama no solo depende de acciones individuales, sino también de un compromiso colectivo por impulsar políticas públicas efectivas y garantizar el acceso equitativo a la salud. Este mes, te invitamos a informarte, realizar tus controles preventivos y compartir este mensaje con quienes te rodean. La detección temprana salva vidas, y hablar del cáncer de mama también es una forma de cuidar.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad