Publicidad
Mujeres que mueven el negocio Yo opino Créditos: Cedida.

Mujeres que mueven el negocio

Publicidad
Pamela Schwerter
Por : Pamela Schwerter Gerente general de Grupo Ahona.
Ver Más


El Día Internacional de la Mujer Emprendedora es más que una fecha conmemorativa. Es una invitación a observar cómo las mujeres estamos transformando el tejido económico y social del país, también desde sectores altamente técnicos y estratégicos como la logística en salud.

Cuando iniciamos Grupo Ahona, lo hicimos observando una necesidad evidente: había brechas en tiempos, coordinación y cuidado en los procesos logísticos del sistema de salud chileno. Convertir esa ineficiencia en una oportunidad no fue espontáneo ni glamoroso, sino el resultado de insistencia, aprendizaje y la convicción de que mejorar un sistema puede ser una oportunidad de negocio siempre con un componente social. Hoy, desde la trazabilidad de residuos clínicos hasta la distribución de dispositivos y equipos médicos, lideramos soluciones que impactan directamente en la calidad de atención de miles de pacientes.

Pero este camino no es igual para todas. En Chile, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023, la tasa de actividad emprendedora temprana en mujeres fue de 30%, apenas por debajo del 32% en hombres. Sin embargo, las mujeres enfrentamos al igual que los hombres dificultades para sostener y escalar nuestros proyectos, especialmente en sectores como el de la logística sanitaria, donde el acceso a redes técnicas, financiamiento especializado y espacios de decisión aún es limitado.

Las mujeres emprendemos siempre con liderazgos que buscan soluciones duraderas, que piensan en que impactarán a los trabajadores, a sus familias, comunidades y usuarios finales, y que promueven estructuras organizacionales más adaptables en mercados cambiantes.

Este 19 de noviembre no celebramos sólo historias individuales. Resaltamos la posibilidad de construir una economía más justa, diversa e inteligente. Y esa es una tarea que no corresponde únicamente a nosotras, ni tampoco únicamente al Estado. Es responsabilidad de empresas, inversionistas, gobiernos y comunidad. En el caso de la logística en salud, abrir más espacios para el liderazgo femenino no es sólo una cuestión de equidad: es una apuesta por mejorar los sistemas que sostienen la vida.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad