Publicidad

Presentan II Festival Iberoamericano de Guitarra en Marruecos

Publicidad

Representantes diplomáticos en Rabat de diez países iberoamericanos presentaron hoy en esta capital la segunda edición del Festival Iberoamericano de Guitarra, que se celebrará del 7 al 15 de febrero.


El festival ofrecerá 16 conciertos en las ciudades de Casablanca, Fez, Rabat, Tánger y Tetuán, con el objetivo de difundir la guitarra clásica iberoamericana.



Los participantes de América Latina en este festival serán Juan Falú (Argentina), David Tavares (Brasil), Andrés Tapia (Chile), Joaquín Riaño (Colombia), Mauricio Díaz (México), Jesús Ernesto Mayhuire (Perú), Eduardo Baranzano (Uruguay) y Domingo Corujo (Venezuela). España y Portugal serán representados, respectivamente, por José Luis Martínez y Antonio Jorge Goncalves.



Estos artistas interpretarán, además de sus composiciones propias, piezas populares de los países que representan.



El festival, cuya primera edición se celebró en octubre de 1999, comprende también seminarios y clases magistrales que los músicos iberoamericanos impartirán en varios conservatorios públicos de Marruecos.



Para Hugo Villanueva, Consejero de Cultura de la embajada de México en Rabat, este aspecto didáctico es la principal novedad de esta edición, con lo que «ya no se tratará sólo de espectáculo, sino de intercambio y contacto con los artistas locales».



«Hay que señalar que la guitarra, que es muy popular en Iberoamérica, es fruto de la evolución de un instrumento árabe como es el laúd, por lo que este Festival es una vuelta a los orígenes», explicó Villanueva.



El diplomático subrayó asimismo que la guitarra «no existía en nuestras culturas autóctonas, pero que con el paso del tiempo se asimiló, se produjo una simbiosis y finalmente se creó una música» propiamente latinoamericana para ella.



Elena Campos, consejera de Cultura de la embajada de Brasil en Rabat, resaltó los puntos de contacto entre la música brasileña y la marroquí, «que comparten la influencia común de algunos ritmos del Africa subsahariana».



El encargado de Negocios de la embajada de Perú, Luis Solai, recalcó a su vez que «este festival se concibe como una forma de mostrar el acervo musical de América Latina a los marroquíes», y su país se ha comprometido para dar a conocer la guitarra clásica peruana.



«Para el publico marroquí ésta es una gran oportunidad para disfrutar de la riqueza y el colorido de nuestra música para guitarra, que es exquisita, y que en Perú presenta una enorme influencia de la cultura andina», puntualizó Luis Solai.



La representante de la embajada de Colombia, Rocío Guzmán, resaltó que también en su país está muy presente la influencia andina en las composiciones para guitarra, instrumento «que es fundamental para este tipo de música».



El II Festival Iberoamericano de Guitarra ha sido organizado por el Instituto Cervantes en Marruecos, en colaboración con las embajadas de los países iberoamericanos en este país y el ministerio de Cultura y Comunicación marroquí.



EFE

Publicidad