Publicidad

Inti Illimani: Las canciones «Esenciales» de un grupo con historia

Publicidad

"Esencial" es el nombre con el que los integrantes de la facción histórica del grupo Inti Illimani, decidieron bautizar su disco con canciones inéditas. El primero desde que Salinas, Seves, Durán y Boll decidieron regresar a los escenarios bajo el nombre con el que alcanzaron la consagración.


Los últimos cuatro años han sido un eterno conflicto para Inti Illimani. En 2003, sorpresivamente, los ex integrantes de una de las agrupaciones fundamentales del repertorio popular chileno y Latinoamericano (Horacio Salinas, José Seves, Jorge Boll y Horacio Durán) decidieron reagruparse bajo el mismo nombre del grupo en el que han militado por más de 30 años, en forma paralela a la banda que lideran los hermanos Jorge y Marcelo Coulon, también miembros fundadores.



De ahí en adelante, la marca Inti Illimani, que históricamente ha sido vinculada con un pasado rico musicalmente, fue relacionada con conflictos judiciales y descalificaciones mutuas entre los que fueron denominados "históricos" y «nuevos».



Hoy aquel panorama parece estar dormido y la autodenominada facción histórica de "El Inti", ha dejado las discusiones sobre quién debe o no usar el nombre de lado y optó por hacer lo que mejor saben, canciones.



Fruto de esta nueva etapa es "Esencial", un álbum con nombre y olor a compilación discográfica, pero que no tiene relación con dicho concepto. En esta placa, los Inti Illimani "históricos", como se hacen llamar para marcar la diferencia de sus ex compañeros Coulon y compañía, entregan al público doce canciones completamente nuevas, escritas durante los últimos cuatro años y que rescatan sonoramente la tradición musical del grupo.



"Arroz con cocolón", un tema con sonoridades afro-peruanas, es la carta de presentación de la placa, que resume una fusión de ritmos lógica en un grupo como Inti Iillimani, que mezcla boleros, folklore latinoamericano e italiano (música que los integrantes del grupo rescataron durante el exilio en Italia) y que fluye a través de temas instrumentales y, otros privilegiados por las impecables interpretaciones vocales de Horacio Salinas y José Seves.



Una distinción que hace particular el registro es que todos los instrumentos fueron grabados en vivo, en la Sala Master de la Universidad de Chile, recurso con el que el grupo logra un sonido acústico noble y sencillo



"Danza verde", "Danza mediterránea", "El lazo" (una reinterpretación musical de un clásico del repertorio de Víctor Jara), "Montilla" y "Llanto de luna", algunos de los ejemplos del listado de canciones que el grupo creó para esta placa, que cuenta con una textura similar a la de los discos más clásicos y que demuestra que Horacio Salinas sigue siendo el hombre encargado de dar esa magia compositora.

Publicidad