
Documental sobre periodista José Carrasco gana concurso de periodismo universitario
El ganador fue premiado con una pasantía en un medio de comunicación de Latinoamérica, dinero y un smartphone de última generación. Además, representará a Chile en la edición regional del concurso.
Por cuarto año consecutivo, ETECOM Chile, el mayor concurso de periodismo universitario del país, reconoció a los mejores trabajos. Este año, el gran premio recayó en un proyecto audiovisual titulado: “Documental José Pepe Carrasco” de la Universidad del Desarrollo de Santiago. Su autor, Danny Schuler, además de realizar una pasantía en un medio de comunicación latinoamericano, recibió US$1.000 y un smartphone de última generación. Asimismo, representará a Chile en la versión regional del concurso, ETECOM Latam.
El documental que relata la historia del periodista chileno, José “Pepe” Carrasco, quien fue secuestrado y asesinado con 13 balazos en la cabeza durante la dictadura militar, busca a través de los relatos de sus amigos y familiares, dejar un legado a las futuras generaciones de periodistas para que valoren el compromiso y la defensa de la verdad por sobre todo. Luego de recibir el premio al mejor trabajo de la categoría Audiovisual y de ser elegido el ganador del concurso, el estudiante se mostró muy emocionado. “Esto me hace pensar que el legado de Pepe no está perdido. Me parece muy bueno que se honre la historia de un periodista que dio la vida por su trabajo. Espero me vaya bien fuera de Chile en el ETECOM Latam, donde será más conocida la historia”, comentó.
La premiación fue liderada por el presidente de Telefónica en Chile, Claudio Muñoz, quien comentó que ETECOM es mucho más que un concurso. “Es una instancia que no sólo busca reconocer el talento de sus participantes, sino que también otorgar una experiencia única que contribuirá enormemente a la vida del ganador, tanto en lo personal como en lo profesional”, destacó.
La premiación del certamen también reconoció al mejor trabajo en Prensa Escrita, que este año se tituló: «Habitantes de 18 comunas viajan a Santiago», realizado por los alumnos de la U. Católica de Chile, Pablo Álvarez Palma y Paula Aguilera Carvajal. El reportaje presenta los problemas del transporte público rural de la Región Metropolitana, un sistema desregulado, sin proceso de licitación y, según sus usuarios, con problemas de seguridad.
En esta IV versión el jurado estimó declarar desierta la categoría de Prensa Digital. Sin embargo, hubo una Mención Honrosa en la categoría Audiovisual para el trabajo llamado: “Koyla Ko Agua de mentira” de las alumnas de la Universidad del Desarrollo, Catalina Muñoz Bahamonde y María José Sánchez, que aborda la escasez híbrida en la comuna de Lumaco, perteneciente a la Región de la Araucanía y la incidencia de la industria forestal en este fenómeno.
Cada categoría fue premiada con US$1.000, mientras que la mención honrosa con $250 mil. El ganador del premio ETECOM Chile 2014, recibió además de un smartphone Huawei de última generación, una pasantía en un medio de comunicación latinoamericano con todos los gastos pagados y la oportunidad de representar a Chile en ETECOM Latam, versión regional del concurso.
El jurado de ETECOM Chile 2014 estuvo compuesto por: Paula Escobar, editora Revistas El Mercurio; Gabriel Pizarro, director de prensa de ADN Radio; Fernando Vega, editor de Negocios de La Tercera; Óscar Pastene, director de Radio Cooperativa; Sebastián Campaña, editor EMOL y Roberto Sapag, director de Diario Financiero y Revista Capital.