Publicidad
Adaptan película “Kiltro” para personas con discapacidades sensoriales Del director Ernesto díaz

Adaptan película “Kiltro” para personas con discapacidades sensoriales

Publicidad

La exhibición de la adaptación de “Kiltro” coincidió con la celebración del Día del Cine Chileno y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha en que se conmemora la firma de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en 2006, ratificada por Chile. Su objetivo es llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad.


“Kiltro” fue adaptada en los formatos de audiodescripción (para las personas ciegas que pueden entender las situaciones que transcurren visualmente); subtítulos en español (para personas sordas que pueden leerlos) y lengua de señas chilena (para quienes no manejan la oralidad o texto escrito).

La adaptación de este filme es una iniciativa del comunicador audiovisual David Parada, encargado de la empresa Soluciones Inclusivas, con la colaboración de Ernesto Díaz. Este proyecto costó una inversión de 4 millones de pesos, aportados por privados.

El aporte de Díaz y Parada se suma a otros esfuerzos inclusivos relacionados con la escena audiovisual de Chile. Este año, el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Inclusión de la Universidad Católica (Cedeti) realizó “Papelucho” inclusivo multimedia.  También en 2014 se estrenó la primera obra de teatro inclusiva profesional, “Los gigantes de la montaña presentan Lear”.

kiltro

En 2012, debutó el primer montaje teatral no profesional, a cargo del Colegio San Francisco de Asis de niños sordos y que recibió apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Fondo de Fomento al Arte en la Educación.

En tanto, en junio de 2013 se adaptó la película chilena “El regalo”, de Cristián Galaz y Andrea Ugalde, con el sistema de audiodescripción para personas ciegas. Por su parte David Parada presentó en 2008 el documental “Seres invisibles”, la primera pieza audiovisual realizada con el mismo formato en Chile.

La exhibición de la adaptación de “Kiltro” coincide con la celebración del Día del Cine Chileno, que se festeja hoy, y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que será mañana martes 3 de diciembre. Esta fecha conmemora la firma de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en 2006, ratificada por Chile. Su objetivo es llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad.

Publicidad