
Con el lema “Somos barrio cultural”, San Joaquín celebra enero con teatro, danza, música y cine
Habrá espectáculos nacionales y extranjeros, de países como India, Corea del Sur, China y España, con grupos tan destacados como la banda Conmoción y la compañía Teatro Cinema., además de un nutrida programación infantil. La mayoría de las actividades son gratuitas.
Bajo el lema “Somos barrio cultural”, la Corporación Municipal de Cultura de San Joaquín ha preparado para enero de 2015 una abundante cartelera nacional e internacional, con festivales de teatro, danza, música y cine, en reconocidos escenarios culturales de la comuna.
Habrá espectáculos nacionales y extranjeros, de países como India, Corea del Sur, China y España, con grupos tan destacados como la banda Conmoción y la compañía Teatro Cinema.
Además se exhibirán las películas “Volantín cortao” y “Valparaíso, mi amor”, en espectáculos gratuitos en su mayoría, en escenarios como el Teatro Municipal de San Joaquín y la Plaza Valdivieso.
Teatro a Mil
En primer término, y por décimo año consecutivo, San Joaquín será sede del Festival Santiago a Mil, que a través de una selección de obras de India, Corea del Sur, China y España –todas de acceso gratuito- permitirá a la comuna unirse al resto del mundo en la conmemoración de los 450 años del nacimiento del escritor inglés William Shakespeare.
En ese marco se presentará el 8 de enero la obra “Noche de Reyes” de la compañía india The Company Theatre en el Parque La Castrina (20:30 horas) y “Killbeth”, de los coreanos Play Factory Mabangzen (12 de enero, Teatro Municipal de San Joaquín, 20:30 horas). Ambos montajes están basados en las obras del genio inglés.
El 13 de enero será el turno de un espectáculo musical, la Banda de las Chicas Mariposas (China), en el Parque La Castrina, a las 20:30 horas. Al día siguiente, la Compañía Antigua i Barbuda (España) presentará un pasacalles en la Avenida Las Industrias (entre San Nicolás y Departamental), a las 19:00 horas.
Finalmente, la compañía local Tryo Teatro Banda representará “Parlamento”, que escenifica las negociaciones entre españoles y mapuche que pusieron fin a la Guerra de Arauco mediante la delimitación de fronteras. Será el 18 de enero, en el Teatro Municipal de San Joaquín, a las 20:00 horas.
Teatro infantil y adulto
De forma simultánea, se podrá ver teatro infantil y para adultos, nacional y extranjero, en el marco del XVII Festival Internacional de Teatro de San Joaquín. Las actividades se inician con la inauguración del evento, el 7 de enero en el Teatro Municipal de San Joaquín, donde se verán todos los montajes, que son gratuitos.
En el segmento infantil habrá cuatro obras. La primera será “Un pajarito me contó… historias chiquititas” (Colectivo Había una vez… truz), el 7 de enero a las 19:30 horas, en la modalidad de cuentacuentos. Ese mismo día, pero a las 20:00, estarán los mexicanos de Proyecto Travesuras con un espectáculo de danza contemporánea.
El 11 de enero, en tanto, será el turno del Colectivo Turkiri Cuentos con “Quiero contarte un cuento”, a las 18:30 horas. Media hora después estará “Margaritas”, de la Compañía de Títeres Rajatabla (Chile-Argentina).
Los adultos, en tanto, podrán deleitarse el 15 de enero con “Locura poética… de la sangre a la tinta”, de la Organización Cultural Barrio Teatro, a las 20:00 horas, basado en poesías de autores como Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Nicanor Parra.
El 25 de enero será el turno de la renombrada compañía Teatro Cinema con el clásico “Pinocchio”, a las 18:30 horas. El 29 de enero, a las 20:00 horas, en tanto, estará “Las Brutas”, por la Compañía de Teatro El Paradero, que cuenta la misteriosa historia real de tres hermanas indígenas que aparecieron muertas en 1974.
Por otra parte, el 10 de enero desde las 16:00 horas se celebrará el VII Festival Multicultural, una instancia que reunirá en el Parque La Castrina foros de discusión, artesanías, gastronomía, danza y música de Perú, Ecuador, Argentina, Venezuela y Chile, junto a la banda Conmoción y el grupo cuequero Los Trukeros, entre otros.
Más música… y cine
En cuestión de música no sólo habrá eso. Además se podrá disfrutar música clásica, jazz, rock y hip hop.
Lo primero será mediante un concierto ciudadano de la orquesta Filarmónica de Santiago, el 16 de enero en la Plaza Valdivieso, a las 19:30 horas. El día siguiente, en el mismo lugar, estará el Primer Festival de Jazz, a las 20:00 horas, con el Cristian Cuturrufo Cuarteto, la Retaguardia Jazz Band y el grupo Mente Calva.
El 23 de enero, en tanto, será el turno del grupo Magnolia, que presentará su mezcla de rock y blues en el Teatro Municipal de San Joaquín, a las 20:00 horas, con una entrada de $2.000. El día siguiente, en el mismo lugar, estará de manera gratuita el hip hop de Dania Neko e Invitados, a la misma hora.
El 30 de enero, a las 20:00 horas, en tanto, será posible disfrutar la Orquesta del Viento y su mezcla de folclor chileno y jazz, en el Teatro Municipal de San Joaquín.
Finalmente, para complementar con cine de selección la nutrida agenda de enero 2015, la Corporación Municipal de Cultura de San Joaquín es parte, a través del Programa Red de Salas, del 5° Festival de la Cineteca Nacional.
En ese contexto se exhibirán en el Teatro Municipal de San Joaquín y en la sala multimedia del Centro Cultural dos películas, “Volantín Cortao”, de la colección estrenos 2014, y “Valparaíso Mi Amor”, de la selección años 60’ – 70’ de la Cineteca, los días 22 y 27 de enero, respectivamente, siempre a las 19:00 horas.