
Exposición «Tumulto»: el cochayuyo chileno como material para esculturas
La muestra de la artista Lise Moller, que utiliza cochayuyos de las playas de la zona central de Chile, permanecerá abierta al público hasta el día jueves 11 de junio.
El conjunto de obras exhibidas reflexiona en torno a las posibilidades del cochayuyo, cosechado en las riberas marinas de la costa central, como materia prima para elaborar objetos volumétricos. Con una selección de trabajos recientes, la artista Lise Moller despliega todas las posibilidades del alga marina e interviene el espacio de la galería en su totalidad. Este acto funde la naturaleza de lo encontrado y la arquitectura de lo tejido, en una exquisita relación entre el volumen y el trenzado, la torcedura y el secado, los olores y las texturas. La puesta en escena se sostiene en una investigación meticulosa y profunda sobre su material de trabajo, el cual identifica a la artista a lo largo de su trayectoria.

En palabras del artista visual y crítico de arte, Carlos Navarrete: “me seduce de su trabajo, las texturas y amarres que van surgiendo del simple acto de doblar, anudar, tensar y luego trenzar. Casi como un juego infinito en donde solo la intuición de ella es capaz de buscar un diálogo con la materia elástica para dar por finalizada la obra”.

Lise Moller escultora, grabadora y ceramista. Realizó sus estudios en Loughton College for Further Education (1976) en Londres y en el Instituto de Arte Contemporáneo en Santiago (1979-1981). Formó parte del Taller 99 entre los años 1985 y 1990. Ha dirigido numerosos talleres de cerámica y escultura. Entre sus principales exposiciones cuentan las colectivas de grabado en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.