Publicidad
Universidad de Chile dictará curso sobre origen y evolución de la Vía Láctea

Universidad de Chile dictará curso sobre origen y evolución de la Vía Láctea

Publicidad

Además profundizará en la cada vez más próxima colisión con la Galaxia de Andrómeda. La iniciativa, de cuatro clases, se llevará a cabo en el Observatorio Astronómico Nacional, en Las Condes, a partir del 22 de octubre.


Un taller sobre la Vía Láctea dictarán próximamente dos astrónomos del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El curso, que comienza el 22 de octubre, hablará sobre el origen y evolución de nuestra galaxia, además de profundizar en su cada vez más próxima colisión con la Galaxia de Andrómeda.

La iniciativa, de cuatro clases, se llevará a cabo en el Observatorio Astronómico Nacional (calle Camino del Observatorio 1515, Las Condes, Cerro Calán). El curso está dividido en las clases “El Gran Debate”, “La Galaxia Rota”, “Poblaciones Estelares” y “La Vía Láctea en la última década”.

“La Vía Láctea, nuestro hogar cósmico” será impartido por los doctores en astrofísica Ricardo Muñoz y Guillermo Blanc, ambos investigadores del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

La idea de la iniciativa es “contar la historia de cómo nuestra comprensión de la Vía Láctea ha ido evolucionando en el tiempo, y con ello nuestra idea del Universo como un todo”, explica Muñoz, quien es Ph.D. en Astrofísica de la Universidad de Virginia, Estados Unidos.

“Las galaxias son uno de los objetos más fascinantes del universo, pero no siempre supimos que estábamos dentro de una. La Vía Láctea tiene literalmente cientas de millones de estrellas y un número inmenso de planetas. De todo esto hablaremos en nuestra clase», complementa Blanc.

“Las exposiciones contendrán imágenes sinceramente espectaculares de nuestra Vía Láctea y del universo, mucha de ellas han sido capturadas desde Chile con los cada vez más potentes observatorios ubicados en nuestro desierto de Atacama”, concluye Muñoz.

Publicidad