
«Historia de un oso» se convierte en la primera cinta de animación chilena en ser nominada a los Oscar
Este cortometraje de 10 minutos ya ha sido premiado en diversos festivales nacionales e internacionales, sería la única carta que representaría a Chile en los premios de la Academia.
La producción de Punkrobot Studio, realizada con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, UDLA-Universidad de Las Américas y Corfo,dirigida por Gabriel Osorio y producida por Pato Escala, se convirtió en la única obra latinoamericana nominada en la categoría, superando a más de 60 producciones internacionales.
La nominación a los premios Oscar es el resultado de un arduo proceso de más de cuatro años de trabajo entre la escritura del guión y la producción de la animación, siendo la primera vez en la historia del cine chileno, que un cortometraje de animación es nominado en esta categoría.
«Siempre vi esta nominación como un sueño lejano, y ver que hoy es una realidad, es algo realmente emocionante. Me gusta pensar que estamos aportando un pequeño grano para que esta industria se consolide. Creo que es el momento para que nos demos cuenta de que en Chile tenemos animadores y artistas de gran nivel, y que debemos valorar más la industria local, no por el hecho de ser local, sino por su calidad», reconoce Osorio.
La historia está inspirada en el exilio del abuelo del director, para quien la producción del cortometraje tiene un desarrollo muy personal. «Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia, siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. «Bear Story» no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejó en nuestra familia».
“Estar en la terna final de la categoría Mejor Cortometraje de Animación en los Oscar es un paso importantísimo para la filmografía chilena, para el mundo de la animación y para el desarrollo de nuestros creadores, audiovisuales e ilustradores que hoy están teniendo un reconocimiento internacional muy merecido. Que esta producción haya contado con financiamiento del Consejo de la Cultura y las Artes, refuerza la idea de lo fundamental que es poder apoyar a creadores emergentes y a proyectos de excelencia como «Bear Story”, afirmó Ernesto Ottone, ministro de
Cultura.
El cortometraje contó, además, con el patrocinio de UDLA-Universidad de Las Américas, a través de una alianza con la productora Punkrobot, que cumple 7 años y que busca potenciar la Animación Digital en Chile. Pilar Armanet, Rectora de la casa de estudios señaló: «en UDLA, y en especial en la Escuela de Animación Digital, estamos muy orgullosos por la nominación al Oscar de “Bear Story”. Fueron más de cuatro años de intenso trabajo de nuestros talentosos profesores y egresados que, con una técnica impecable, han dado vida a un relato que conmueve profundamente”.
Ahora, «Bear Story» inicia un nuevo proceso para posicionarse en la competencia por la estatuilla dorada y para eso han recibido el apoyo de Corfo, a través de su programa de distribución audiovisual.
«El que hoy el cortometraje esté nominado al Oscar, que es una de las máximas distinciones que puede obtener una película, es motivo de gran orgullo y permite demostrar que es posible desarrollar una industria creativa de calidad internacional en el país. Una de las áreas estratégicas de Corfo es la economía creativa, y dentro de ella, el ámbito audiovisual es quizás uno de los que tiene mayor potencial. Esto lo único que hace es darnos fuerza para seguir trabajando y apoyando a la industria, para que se siga desarrollando y teniendo éxitos a nivel global con mayor frecuencia», afirmó Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo.
La ceremonia de los 88° premios de la Academia se realizará el día 28 de febrero, en el teatro Dolby en Hollywood, California a las 22:30 hora de Chile.