
Remodelado y estrenando mural reabre Cons Project, el primer skatepark indoor de Santiago
La renovación -que debía ser mediante una obra de arte urbano, se hizo a través de la cuarta convocatoria de Blank Canvas, un proyecto de Converse que invita a artistas urbanos a hacer sus creaciones en diversos espacios de la ciudad, y que en esta oportunidad estuvo dirigida únicamente a mujeres muralistas.
El Cons Project, el primer espacio indoor creado hace 10 años para practicar skate, fue reabierto recientemente tras una remodelación que incluyó subir el techo para mejorar la seguridad y comodidad de los usuarios, además de un mural pintado por la joven artista Katica Puga.
En el lugar -ubicado en calle Santa Rosa 665, en el barrio San Diego- no sólo se practica este deporte, sino que además hay talleres gratuitos abiertos al público con intereses que van desde el skate hacia la música, artes y construcción.
Abre de lunes a viernes, y se llena especialmente los días de lluvia como ayer, comenta Francisco León, administrador del lugar que los hermanos Allen arrienda a la empresa Converse. Antiguamente era una imprenta.
«Aca se puede disfrutar, compartir un buen rato, conocer gente de la misma onda y por sobre todo andar en skate», celebra Marcelo Munizaga, team manager de Cons Project. Los menores de edad también pueden ir, sólo hay que llenar un formulario con autorización de los padres en caso de accidentes.

Talleres
La cantidad skaters que vienen a la rampa es relativo, pero su tamaño limita a los asistentes. Con un grupo de ocho a diez ya se llena, comenta el administrador del sitio.
Munizaga destaca que el espacio es gratis y de buena calidad. En este caso es uno de los varios que Converse tiene en varios países del mundo.
«Las activaciones o talleres son en un lenguaje más común, donde bajo el lema ‘hazlo tu mismo’ se entregan herramientas para creadores inspirados en el skate el arte y la musica, en un entorno ameno y educativo, sin fines de lucro», dice.
Pone como ejemplo el taller «Skate and create», donde se convocó a cinco grupos de distintas pistas de diferentes comunas para que, tras la entrega de materiales y herramientas, junto a tres monitores calificados, construyeran uno su propia rampa, a su gusto. Una vez terminada, se programó un día para entregar las rampas en diversas pistas.
Remodelación
Los skaters han sido testigos de la metamorfosis del lugar, que pasó de ser un galpón con una mini rampa a un bowl (olla) cerrado con extensiones.
«A todos les gustó la remodelación», dice León. «Era algo que todos estaban esperando».
Hoy tiene un techo más alto y cómodas dependencias para descansar en medio de las sesiones. «Este espacio está en su mejor momento y la remodelación nueva le dio un nuevo toque que la comunidad ya esta agradeciendo día a día. Lo mejor de todo es que esta manejado por skaters, donde se le da buen uso y mantención para que perdure», expresa Munizaga.
La renovación -que debía ser mediante una obra de arte urbano, se hizo a través de la cuarta convocatoria de Blank Canvas, un proyecto de Converse que invita a artistas urbanos a hacer sus creaciones en diversos espacios de la ciudad, y que en esta oportunidad estuvo dirigida únicamente a mujeres muralistas.
La ganadora fue la arquitecta y artista visual Katica Puga, con la obra Tres miradas.
«Cuando me enteré de la convocatoria lo primero que hice fue visitar la rampa», comenta. «Lo que más me llamó la atención fue la carga masculina del lugar, cual era de suponer ya que el skate es un deporte predominantemente de hombres», dice.
Tal vez con la intención de equilibrar esta carga, propuso retratar tres mujeres, que miran en tres direcciones distintas (de ahí el nombre de la obra).

La arquitectura del lugar -la forma “apaisada” de los muros, mucho más largos que altos, ya que la rampa corta su altura, y con ésta como elemento predominante, caracterizado por sus formas sinuosas y veteado por las curvas orgánicas de la madera- hizo que las miradas fueran recortadas por este encuadre apaisado, por ende dejando fuera sus ojos.
La técnica que empleó fue el dibujo a grafito sobre el muro con el fin de hacer un símil a las vetas de la madera.
«El mural está bien y le da su toque», comenta Munizaga. «Katica usó técnicas que no se habían usado antes en el espacio, y ademas el ser mujer le dio un toque femenino que hace la rampa más llamativa».

Skatepark Cons Project
Dirección: Santa Rosa 665, Barrio San Diego, Santiago.
Horario: Abierto de lunes a viernes entre las 13.00 y 21.00 horas
Entrada: Gratis
Más info: www.consproject.cl