
Ópera «Suor Angelica» de Giacomo Puccini en Iglesia de Los Sacramentinos
Ópera «Suor Angelica» de Giacomo Puccini
- En iglesia de Los Sacramentinos, Av. Santa Isabel 1127. Metro Parque Almagro.
- Viernes 10 de mayo, 20:00 horas
- Precio: $ 8.000 más recargo por servicio.
El escenario elegido debe ser uno de los más imponentes en Santiago para acoger una composición dramática y musical como lo es la ópera. La iglesia de Los Sacramentinos abrirá sus puertas por primera vez a Suor Angelica, obra de Giacomo Puccini que tendrá una única función el próximo 10 de mayo, a las 20:00 horas, en la cripta de este templo ubicado en la esquina de Santa Isabel con Arturo Prat.
Dirigida por Nicolás González y producida por L’AmoreArte Creaciones y Crearte Producciones, Suor Angelica es un proyecto a cargo de profesionales emergentes de la música, teatro y las artes visuales, comprometidos con el interés de llevar la ópera a los públicos más diversos. Con una puesta en escena sencilla y cercana a la gente, la obra de Puccini es interpretada por un elenco compuesto únicamente por mujeres, una característica relevante para el fin de semana dedicado al Día de la Madre, ya que con ella “buscamos potenciar la conciencia colectiva sobre las dificultades y vicisitudes que, en general, ha enfrentado la mujer hasta lograr el rol que posee actualmente”, señala su director.
“Suor Angelica es una pieza de Puccini llena de fragmentos que te llevan a un clímax que llega al alma”, agrega Jaina Elgueta, contralto responsable del personaje Zia Principessa y de la producción general del espectáculo, que suma un elenco en el que también participan sopranos, mezzosopranos, contraltos y un ensemble de cuerdas y piano a cargo de ocho músicos con trayectoria en las orquestas Filarmónica y Sinfónica de Chile.
“Somos un equipo de 30 artistas que llevamos trabajando meses en este proyecto con el que esperamos seguir itinerando por todo Chile. Por lo mismo, seleccionamos esta obra de no más de una hora de duración, para hacerla más atractiva al público”, detalla Álvaro Toledo, Director de Escena.
Suor Angelica está ambientada en Italia durante la segunda mitad del siglo XVII y trata sobre la vida de una mujer noble que tras ser madre termina recluida en un convento de monjas cercano a Siena. Allí lleva una vida de penitencia en la búsqueda de la redención y también de noticias acerca del destino de su amado hijo.
Reparto
Responsable de dar vida a suor Angelica es la soprano chilena Sonia Vásquez, cantante titulada de Interprete Superior en la Universidad de Chile y que desde 2010 es integrante del Coro Profesional del Municipal de Santiago, participando como solista en las óperas Electra, Aída, El Trovador, Lakmé, La Traviata y Jenůfa.
El personaje de Zia Principessa, la princesa italiana tía de suor Angelica, está a cargo de la contralto mexicana-chilena Jaina Elgueta. Formada en México, Italia, Alemania y Chile, desde 2008 es integrante del Coro Profesional del Municipal de Santiago, a cargo de roles en las óperas: Carmen, El Barbero de Sevilla, La Flauta Mágica, Medea y Many Moons, entre otros.
El elenco se completa con las siguientes artistas:
– Florencia Romero, Mezzosoprano (LA BADESSA)
– María José Uribarri, Mezzosoprano (SUORA ZELATRICE)
– Francisca Muñóz, Contralto (MAESTRA DELLE NOVIZIE)
– Jessica Poblete, Soprano (SUOR GENOVIEFFA)
– María Elena Carrasco, Soprano (SUOR DOLCINA)
– Cristina Lara, Mezzosoprano (SUORA INFERMIERA)
– Camila García, Soprano (1a SORELLA CERCATRICE)
– Raisa Johnson, Soprano (2a SORELLA CERCATRICE)
– Cynthia Lemarie, Soprano ( NOVIZIA Y CONVERSA 1)
– Vanessa Rojas, Contralto (CONVERSA 2)
– Valeria Pérez, Actriz (SUOR OSMINA)
– Santiago Ordoñez (NIÑO)
Sobre el autor
Giacomo Puccini es uno de los compositores más importantes de Italia e históricamente uno de los más grandes compositores en el género de la ópera. Compone Suor Angelica sobre el libreto de Giovacchino Forzano y durante el proceso de creación de la ópera, Puccini frecuentó el convento de la Visitación en Vicopelago, donde su hermana era abadesa. Una vez terminada la obra, fue a presentársela a las hermanas tocando él mismo la versión para piano.
La ópera se estrenó en el Metropolitan Opera House de Nueva York en 1918, junto a Il Tabarro y Gianni Schicchi, formando así la trilogía Il Trittico, siendo Suor Angelica, la preferida del compositor.