miércoles, 29 de marzo de 2023 Actualizado a las 13:11

CULTURA|CIENCIA

Cultura - El Mostrador

Destacadas científicas llaman a proteger el Archipiélago Humboldt y a rechazar los proyectos Dominga y Cruz Grande

por 12 octubre, 2021

Destacadas científicas llaman a proteger el Archipiélago Humboldt y a rechazar los proyectos Dominga y Cruz Grande

Crédito: OCEANA/José Gerstle

En una carta, Susanna Buchan, doctora en Oceanografía; Claudia Fernández, doctora en biología y ecología aplicada; y las doctoras en ciencias mención ecología y biología evolutiva María José Pérez-Álvarez, Fernanda Salinas y Maritza Sepúlveda señalan que el área donde ambos proyectos pretenden instalarse se caracteriza por presentar uno de los más altos niveles de endemismo del país y donde habitan muchas especies amenazadas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

A través de una declaración pública y una serie de videos, un grupo de renombradas académicas hace un llamado a proteger definitivamente el Archipiélago Humboldt, “un ecosistema de crucial importancia para el planeta”, de las amenazas del proyecto minero portuario Dominga y el puerto Cruz Grande.

En la carta, Susanna Buchan, doctora en Oceanografía; Claudia Fernández, doctora en biología y ecología aplicada; y las doctoras en ciencias mención ecología y biología evolutiva María José Pérez-Álvarez, Fernanda Salinas y Maritza Sepúlveda señalan que el área donde ambos proyectos pretenden instalarse se caracteriza por presentar uno de los más altos niveles de endemismo del país y donde habitan muchas especies amenazadas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

“No hay medidas de compensación ni de mitigación que permitan que el sistema ecológico productivo y único del que estamos hablando pueda convivir con estos proyectos” afirman, destacando la gran cantidad de evidencia científica que no se consideró a la hora de evaluar los proyectos portuarios.

“Con la información que tenemos, es un sinsentido y un atentado a nuestro propio bienestar como sociedad levantar iniciativas que destruyen este hábitat biodiverso”, aseveran.

Finalmente, las científicas hacen un llamado a los tomadores de decisiones a que “escuchen nuestras voces” y recalcan que las evidencias son contundentes “al señalar que debemos proteger este lugar, pensando en cuidar el presente y futuro de nuestra existencia en este planeta”, así como también sería “una contribución a la salud de los océanos en medio de una crisis climática que no podemos ignorar”, puntualizan.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV