Publicidad
Centro Científico CEAZA realizó exposición abierta a la comunidad para celebrar sus 19 años de existencia CULTURA|CIENCIA

Centro Científico CEAZA realizó exposición abierta a la comunidad para celebrar sus 19 años de existencia

Publicidad

Las y los científicos de este centro de investigación explicaron su trabajo, y además, mostraron al público sus instrumentos y equipamiento.


La oportunidad de apreciar en vivo qué, cómo y dónde se investiga en la Región de Coquimbo fue la que brindaron las y los investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA, que protagonizaron este miércoles en la Plaza de Armas de La Serena una muestra pública dirigida a toda la comunidad.

La actividad se realizó en el marco de su aniversario 19, instancia que pretendió también destacar el trabajo de este centro científico generando nuevo conocimiento para las decisiones que es necesario tomar como sociedad frente al cambio climático y sus implicancias en el suelo, agua y el mar.

También estuvo presente la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, institución que junto a CEAZA, realiza una campaña de concientización de cuidado del agua llamada “Córtala, no uses la última gota”.

Según destaca Claudio Vásquez, Gerente Corporativo de CEAZA, esta actividad se enmarca en el aniversario de la institución, creada en el año 2003, “y buscamos generar un espacio de vinculación con la ciudadanía y mostrar qué hacemos y cómo hacemos la investigación científica asociada a nuestros tres grupos de investigación: ciencias de la tierra, ciencias del mar y biotecnología”.

Ciencia local

En la muestra, y en el ámbito de las geociencias, las personas pudieron conocer los implementos y temáticas de estudio en paleoclimatología, y asimismo, las investigaciones sobre dinámicas de aluviones en el valle de Elqui; y también, sobre cómo algunos árboles nativos colectan niebla en las cercanías del Parque Fray Jorge.

Igualmente, este stand dio a conocer el trabajo investigativo en climatología, hidrología y glaciología (investigación de glaciares y nieve).

El grupo mar de CEAZA, en tanto, explicó cómo se realizan estudios paleoambientales de la mano de una muestra paleontológica, y al mismo tiempo, dio a conocer el boletín informativo CEAZA Mar. Asimismo, se expusieron las líneas de investigación de las áreas de oceanografía física y oceanografía biológica, además de temáticas vinculadas con la adaptación al cambio climático desde estas disciplinas.

Microorganismos, clima y cuentos

Por su parte, las y los científicos del grupo biotec, dieron a conocer herramientas biotecnológicas que se trabajan aplicadas a la agricultura y a la acuicultura, y también, un componente asociado a un impacto en la industria minera.

En este ámbito, se informó sobre estudios que han desarrollado con microorganismos nativos para utilizarlos como biorremediadores o fertilizantes naturales; como también los trabajos en el ámbito de la microbiología marina y estudios con peces.

Igualmente, los profesionales del área meteorológica explicaron el funcionamiento de la red de estaciones metereológicas que permite monitorear el tiempo y la temperatura, entre otras variables; espacio que contó también con la presencia del CEAZA Móvil con sus módulos interactivos.

Igualmente, cabe destacar la presentación del cuento “La orquesta del humedal”, trabajo literario y científico, que deleitó a grandes y chicos en el auditorio de la exposición, sitio donde también se exhibieron videos sobre el cambio climático en la región, entre otros.

Vinculación con la ciudadanía

A juicio del director ejecutivo de CEAZA, Carlos Olavarría, resultó muy importante la realización de esta exposición, “porque realmente refleja uno de los sentidos principales que tiene nuestro trabajo como centro de investigación, y es que esta investigación sea conocida por toda la ciudadanía y la sociedad; entonces, tenemos que hacer este esfuerzo de llevar la ciencia a los espacios comunes que tenemos con la sociedad”.

De igual forma, el eje de recurso hídrico de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, estuvo presente en la actividad con un módulo enfocado en sensibilizar y generar conciencia sobre el uso eficiente del agua en el contexto de desertificación de la Región de Coquimbo.

En este sentido, el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Manuel Schneider, destaca que con CEAZA siempre han existido instancias de colaboración “que van juntando justamente el desarrollo productivo con el tema tecnológico que desarrollan; y ahora, justamente esta es una muestra para que la gente conozca, por nuestra parte, como corporación, que estamos incorporando lo relacionado con tecnologías del agua y gestión de residuos, con una campaña de concientización que va mucho en la línea de de trabajo de investigación que tiene CEAZA”.

“Nosotros como Eje Hídrico de la CRDP nos encontramos realizando una campaña de concientización para el cuidado del agua a través de talleres interactivos que estamos realizando en toda la Región de Coquimbo en conjunto con el CEAZA, por lo que estamos muy contentos de ser parte de la celebración del aniversario del CEAZA y así acercar el conocimiento científico a la comunidad”, agrega Cristian Baquedano, gerente del Eje de Recurso Hídrico de la Región de Coquimbo.

Publicidad