Publicidad

Proyectaron filme “Mi vida con Carlos” en Madrid

Publicidad

El evento se realizó en el marco del ciclo de cine en colaboración con la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y el Círculo de Bellas Artes, en torno a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, que además incluye películas de Ignacio Agüero y Roberto Baeza.


El filme “Mi vida con Carlos” (2010), del realizador Germán Berger Hertz, fue proyectada este jueves en Madrid.

El evento se realizó en el marco del ciclo de cine en colaboración con la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y el Círculo de Bellas Artes, en torno a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, que además incluye películas de Ignacio Agüero y Roberto Baeza, seguidas de encuentros con los directores o miembros del equipo de las películas.

“Se dio la coincidencia que hoy son los 50 años del día que asesinaron a mi padre, Carlos Berger, y coincidió con que el Círculo de Bellas Artes pidió mi película para proyectarla hoy. La proyección fue muy bonita, se generan las reflexiones de siempre, la necesidad de hablar, de rescatar las pequeñas historias, que la mayoría están en el anonimato, y de esa manera ir también recuperando nuestra memoria colectiva, que tanta falta y necesidad nos hace para poder construir un futuro de verdad y sano y cohesionado, y que realmente nos permita prosperar como colectivo”, comentó el realizador a El Mostrador tras la función.

“Fue también bien bonito poder proyectar y pasar esta tarde viendo la película y compartiéndola con parte de la comunidad chilena y también española y de otras nacionalidades que estaban hoy en la sala”, celebró.

La inauguración del ciclo tuvo lugar el pasado 28 de septiembre y contó con la presencia del Embajador de Chile, Javier Velasco y de Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI y Presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández León.

“Mi vida con Carlos” fue presentada por su director, quien actualmente se desempeña como agregado cultural de Chile en España, y que además mantuvo un coloquio con el público tras la proyección moderado por Carolina Espinoza, periodista, cineasta y antropóloga chilena.

Caravana de la muerte

En 1973, el abogado y periodista Carlos Berger fue asesinado por el régimen del general Augusto Pinochet. En tres días, 75 presos políticos fueron «secuestrados, torturados y ejecutados y, en muchos casos, sus cuerpos desaparecieron; como en el caso de mi padre».

Germán Berger, el hijo, no supo mucho de su padre, el cual murió antes de que él cumpliera un año de edad. La familia sólo hablaba de Carlos como un icono político, nunca como persona, como un hermano, un esposo o un humanista.

“Mi vida con Carlos” es la búsqueda personal, por parte del hijo, de la memoria de su padre asesinado, revisando y revalorando la reciente historia y el presente de Chile a través de las vidas de una familia concreta. Es la historia de un drama familiar que refleja el drama de todo un país.

“Hacer esta película me significó un esfuerzo personal muy grande. Tuve que desnudar mis emociones, mis dudas, mis inseguridades. Tuve que someter a mi familia a una catarsis y obligarles a romper el silencio. Yo pensaba que este proceso era muy necesario para nosotros, que lograríamos recuperar a Carlos como persona y que finalmente, todo este esfuerzo emocional se transformaría en una película íntima y universal. Tuve que convencerlos para que representaran sus propias vidas. Ellos finalmente accedieron. No se si convencidos, o simplemente, lo hicieron por mi”, comentó anteriormente el director.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad