
Cineasta y paisajista Álvaro Covacevich recibe reconocimiento en festival de cine en Italia
El jurado del 38° Festival Internacional de cine Ibero Latinoamericano otorgó el Premio de Mérito a una carrera artística a Covacevich, como un homenaje a toda una vida de acción, que continúa hasta hoy.
Hace algunas semanas el cineasta y paisajista chileno Alvaro Covacevich cumplió 90 años, lo cual ha hecho recordar muchos de sus aportes al desarrollo de la cultura en Chile. El más conocido es el Centro Cultural Palacio de La Moneda, que él propuso e impulso como fundador durante el gobierno de Ricardo Lagos. Pero la celebración más importante tuvo lugar en la histórica ciudad de Trieste durante la edición del 38° Festival Internacional de cine Ibero Latinoamericano en esa urbe italiana. Allí, junto a otras secciones en competencia se abrió un espacio especial para la memoria cinematográfica chilena.
La sección, ‘Allende, 50 años después’ convocó una variada serie de películas, en su mayoría documentales que, desde distintas ópticas retrataron los brutales hechos ocurridos a partir de septiembre del 73, con el golpe contra el gobierno de Salvador Allende. En ese marco, se hizo una muy esperada retrospectiva del cine de Covacevich, denominado por los organizadores del festival “uno de los cineastas más importantes de Chile y de América latina”.
Allí se recordó que trabajó, como muchos otros artistas, con el presidente Allende dando expresión cultural a la búsqueda de cambio que vivió Chile por una sociedad más justa. Fue esa opción que le llevó al exilio en México.
Al cierre del festival, el Jurado decidió otorgar el Premio de Mérito a una carrera artística a Covacevich, como un homenaje a toda una vida de acción, que continúa hasta hoy. Entre otras expresiones del jurado, se señaló el reconocimiento como el iniciador del nuevo cine chileno con su reconocido film ‘Morir un poco’, estrenado a finales de los años 60.
El conjunto cinematográfico de Covacevich presentado en la muestra contó de 6 películas, entre las que se incluyen: ‘La odisea de los Andes’, con guion de Mario Vargas Llosa, hoy premio Nobel de Literatura, y música de Ángel Parra. Con esa cinta se inauguró la muestra del festival, a la que siguió ‘Morir un poco’, ‘True love’, ‘Diálogo de América’ y para cerrar el ciclo, se proyectó: ‘Chile, el gran desafío’. Como señaló uno de los organizadores de la muestra, “todo esto es cine, pero también es historia”.
La distinción especial a Covacevich tuvo lugar en la sala principal del teatro Miela en la histórica Trieste, donde se reconoció también que, a sus 90 años, siga siendo un cineasta en activo, hoy residente en México aunque siempre atento al devenir de Chile. Así el festival cumplió una vez más con su compromiso de llevar cine latinoamericano a la comunidad triestina, y dar un espacio a quienes, contra todas las adversidades, logran llevar adelante sus proyectos en el llamado séptimo arte.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.