Publicidad
María Moreno y Selva Almada expondrán en Chile en la nueva versión de Santiago en 100 palabras CULTURA

María Moreno y Selva Almada expondrán en Chile en la nueva versión de Santiago en 100 palabras

Publicidad

Talleres de escritura creativa, recorridos patrimoniales, una feria del libro infantil y juvenil, encuentros con jóvenes y talleres online con destacados creadores, entre otros eventos, formarán parte de la programación de Santiago en 100 Palabras.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La nueva edición de Santiago en 100 Palabras contará con actividades inéditas, como la charla inaugural de la escritora argentina María Moreno el 20 de diciembre y la charla magistral de Selva Almada en abril de 2025. El concurso ofrecerá más de 600 actividades, talleres de escritura y una feria del libro infantil y juvenil.
Desarrollado por El Mostrador

Santiago en 100 Palabras será lanzado por primera vez con la charla de una escritora internacional. El viernes 20 de diciembre, a las 19 horas, en el Centro Cultural de La Moneda se dará inicio a la nueva versión con una actividad gratuita con la escritora argentina María Moreno.

Además, la destacada escritora argentina, Selva Almada visitará Chile en el marco de la XXIV convocatoria de Santiago en 100 Palabras, donde ofrecerá una charla magistral presencial el miércoles 3 de abril de 2025.

En este encuentro gratuito, que será con inscripción previa, la escritora compartirá herramientas, métodos de estilo y edición, y hablará sobre su experiencia en el oficio de la escritura.

Su trabajo ha sido aclamado internacionalmente, en 2019 ganó el First Book Award de Edimburgo por la traducción de su novela El viento que arrasa (2012), el Premio IILA por su novela No es un río (2020) el 2023, y este año fue finalista del International Booker Prize por la misma obra, entre otras distinciones.

Los libros de Selva Almada han sido traducidos a más de diez idiomas, entre los que destacan el inglés, francés, sueco, turco e italiano. Su novela El viento que arrasa fue adaptada al cine en 2023 por la directora argentina Paula Hernández y protagonizada por el reconocido actor chileno Alfredo Castro. Como parte de la convocatoria del concurso, se llevará a cabo una función especial de la película en enero de 2025, como actividad previa a la charla magistral de la autora argentina programada para abril del mismo año.

“¿Te lo imaginas?” Con esta pregunta se dio a conocer la programación de la nueva edición de Santiago en 100 Palabras en el patio del Museo de La Merced, una invitación a soñar en torno a la ciudad y a motivar a sus habitantes a explorar su creatividad a través de las letras.

La jornada dio inició con un recorrido guiado por la historiadora Olaya Sanfuentes en el Museo de La Merced, quien reveló los valiosos tesoros de la colección situada en el corazón del centro histórico de la capital. Así se lanzó la programación de Santiago en 100 Palabras, en un evento que contó con la presencia de Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, y Ximena Ossa, Head de Asuntos Corporativos y Comunicaciones BHP Latinoamérica, junto a organizaciones y creadores que formarán parte de esta nueva edición.

Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, mostró entusiasta la programación de la nueva versión del concurso e indicó que “este año hemos pensado en una programación distinta y atractiva para todas las personas que viven en la Región Metropolitana. Nuestro desafío es llegar a las nuevas generaciones, que conozcan el concurso y que participen. Las cientos de actividades que tenemos organizadas son para que todos quienes viven en la ciudad participen y se sumen con sus historias al relato colectivo de la ciudad por medio de estos cuentos breves”.

“Santiago en 100 Palabras” se ha consolidado como uno de los concursos de literatura más importantes del país y de Latinoamérica. Desde 2001, ha recibido un millón de relatos, ha publicado a 1.600 autoras y autores desde los 5 a los 96 años, ha premiado a 268 personas de diferentes comunas del país y distribuido gratuitamente 1.410.000 libros de bolsillo.

“El valor de Santiago en 100 Palabras y su identificación con nuestra ciudad es indiscutible. Los santiaguinos nos sentimos parte de este concurso que cada año nos trae nuevos talentos, más de 50 mil en cada edición, que se animan a mostrarnos en muy breves textos, sus experiencias en las calles, con los paisajes, con la gente. Hoy estamos lanzando las múltiples actividades, talleres, ferias, de esta nueva versión de un certamen que impulsamos desde Escondida | BHP junto a Fundación Plagio. Nuestro compromiso y entusiasmo como empresa ha seguido creciendo cada año, porque celebramos que con solo 100 palabras, escritores y lectores urbanos, de todas las edades y condiciones, volvamos a conectarnos en torno a la lectura y a sorprendernos con lo cotidiano”, comenta Ximena Ossa, Head de Asuntos Corporativos y Comunicaciones BHP Latinoamérica.

Durante toda la convocatoria, el concurso de cuentos breves ofrecerá más de 600 actividades gratuitas y abiertas a todo el público. Entre ellas se encuentran los talleres de escritura creativa en colegios —cuyas inscripciones ya están abiertas—, charla magistral de Selva Almada, la tercera versión de la feria del libro infantil y juvenil, encuentros con escritores y jóvenes, recorridos por lugares emblemáticos de la ciudad como el Museo de Historia Natural, talleres virtuales de escritura y la masiva distribución con 60 mil ejemplares de los icónicos libros con los 100 mejores cuentos de la edición anterior del certamen, entre otras iniciativas.

En esta edición, los jurados serán los destacados escritores nacionales María José Ferrada y Alberto Fuguet, junto a la escritora argentina Tamara Tenenbaum, quien se suma por primera vez a la tarea de seleccionar los mejores relatos.

Feria del libro y fomento a la escritura

Por tercer año consecutivo se realizará la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Santiago en 100 Palabras, una instancia pensada especialmente para que las infancias y juventudes potencien su creatividad a través de la escritura con actividades para abrir la imaginación.

En este espacio, más de 20 editoriales participarán y estarán presentes ofreciendo un variado catálogo a quienes asistan, entre ellas Liebre, Hueders, Ekaré y Amanuta. Además, como todos los años, se desarrollará el programa educativo masivo en el que se realizarán más de 300 talleres gratuitos de escritura creativa en establecimientos educacionales que han participado en el concurso y también nuevas escuelas de toda la Región Metropolitana.

A través de la metodología Creando en 100 Palabras, más de diez mil estudiantes tendrán la posibilidad de recibir nuevas herramientas y dinámicas diseñadas para motivarlos a escribir y desarrollar su creatividad para permitirles crear cuentos breves y así promover la escritura creativa y fomentar la lectura. Los cupos ya se encuentran abiertos y disponibles en su web.

Además, en colaboración con la Corporación Cultural Municipal de Maipú, se llevará a cabo el segundo encuentro masivo de jóvenes centrado en la pregunta “¿Sobre qué pueden escribir los jóvenes hoy?”. La destacada escritora Francisca Solar, autora de El buzón de las impuras, conducirá la actividad, que culminará con la oportunidad para los asistentes de escribir su propio cuento.

Taller online: explorando el proceso creativo

La XXIV del concurso incluirá tres sesiones en línea en las que tres creadoras abordan temas relacionados con el proceso creativo, compartiendo herramientas basadas en sus propias experiencias. Este año, las escritores Lina Meruane y Tamara Tenenbaum y la directora de cine Manuela Martelli se reunirán con los asistentes en sus respectivas sesiones a partir de enero de 2025.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad