Disputa entre artistas y productoras provocó intervención de SCD. “Rechazamos tajantemente la realización de estos cobros, los cuales representan una práctica abusiva, que se ampara en una posición de negociación desigual para obtener un provecho económico irregular e impropio”, alertó la entidad.
Una nueva polémica se armó con la Ley del Telonero, luego que The Clinic diera a conocer que, en 11 conciertos de artistas internacionales realizados en el país, la productora DG Medios les exigió a los teloneros chilenos pagar hasta el 50% de sus ganancias por derechos de autor.
La situación generó un debate sobre la normativa, y sobre cómo las productoras incluyen artistas chilenos en los shows para no pagar IVA.
Ahora, la SCD emitió una declaración pública donde señala que «los cobros en cuestión contrarían el espíritu de la llamada Ley del Telonero, que apunta a difundir el repertorio nacional y promover a los artistas locales, algo totalmente opuesto al menoscabo que esta mala práctica les impone».
«Rechazamos tajantemente la realización de estos cobros, los cuales representan una práctica abusiva, que se ampara en una posición de negociación desigual para obtener un provecho económico irregular e impropio, y que representa una mala práctica que ensucia el desarrollo de una industria que lleva años buscando consolidarse», alertó la entidad representante de los músicos.
Finalmente, advirtió que seguirán «monitoreando y asesorando en esta materia a quienes lo soliciten y, en paralelo, invitamos a los productores de espectáculos a manifestar su adhesión a las buenas prácticas para el desarrollo sostenible de una industria musical sana, respetuosa y dentro del marco de lo ético y legal».
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.