
Falleció Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades
El filósofo y musicólogo se destacó por su rescate de la cultura popular chilena.
El Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Gastón Soublette, falleció este sábado a los 98 años, según informó Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en Estados Unidos, a través de X.
“Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gaston Soublette, premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, , filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino. Nuestro ultimo encuentro en Limache”, señaló en un mensaje.
Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gaston Soublette, premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, , filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino. Nuestro ultimo encuentro en Limache. pic.twitter.com/HqohP6oQDZ
— Juan Gabriel Valdes (@jg_valdes) May 25, 2025
Por su parte, el Ministerio de las Culturas publicó un sentido mensaje.
“Hoy despedimos a Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en el 2023 y uno de los más grandes pensadores de nuestro país. Filósofo, musicólogo y profundo conocedor del alma e identidad de Chile”.
“Con una mirada lúcida e independiente, Gastón dedicó su vida a construir puentes entre la sabiduría ancestral, la cultura popular y la crítica contemporánea”.
“Gracias por abrir caminos entre la reflexión y la belleza, y por pensar siempre desde lo profundo y lo humano”.
Ver esta publicación en Instagram
Soublette nació en 1927 en Antogasta, posteriormente cursó la carreta de Derecho en la Universidad de Chile, para luego formarse en Música y Musicología en el Conservatorio de Paría.
Entre 1958 y 1969, formó parte del Instituto de Investigaciones musicales de la Universidad de Chile y desde 1970 es profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Al entregarle el Premio Nacional, el jurado reconoció a Soublette como“un estudioso de la humanidad, un humanista que ejerce tanto el rol crítico del conocimiento como el valor del saber humano en su relación con la naturaleza, un sabio necesario en los tiempos que vivimos, un inspirador que reúne distintas disciplinas con la autoridad que pocos tienen, un hombre de paz, con una gran sensibilidad para vincular distintas culturas, religiones y cosmovisiones, lo que proyecta a distintos mundos y generaciones para quienes ha sido una permanente inspiración”.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.