Publicidad
Premiada en Cannes: la cinta sobre arriero chileno, fan de ranchera, que sueña con llegar a México CULTURA Crédito: Cedida

Premiada en Cannes: la cinta sobre arriero chileno, fan de ranchera, que sueña con llegar a México

Publicidad

“El tigre del Este”, dirigida por Jorge Acevedo y producida por Mixie Araya, fue galardonada en Cannes Docs. ACTUALIZADA.


Una cinta sobre un arriero chileno, fanático de la música ranchera, que sueña con llegar a México, fue premiada en Cannes.

Se trata de “El tigre del Este”, dirigida por Jorge Acevedo y producida por Mixie Araya, que fue galardonada en Cannes Docs.

“Estar aquí seleccionados (…) es realmente muy importante para nosotros y esperamos que se transforme en una oportunidad muy fructífera”, manifestó previamente el director.

Crédito: Cedida

La película obtuvo el Rise And Shine Award, que va dirigido al “proyecto con el mejor potencial internacional y que no cuente con agente de ventas”.

“Tiene un gran sueño en su vida, que es poder llegar a México como músico, como artista, pero también poder entregarles de mano propia a los Tigres del Norte, probablemente la banda de rancheras más importante del mundo, un tema que él compuso especialmente para ellos”, cuenta Acevedo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chiledoc (@chiledoc)

Para Jorge Acevedo, director de la película, este reconocimiento tiene una gran importancia ya que “todas las personas que se congregan en Cannes Docs son expertos”.

“Ven, respiran y trabajan con el cine todo el año. Sentimos que con la entrega de este premio se está apreciando la calidad y la universalidad de “El Tigre del Este”, que independientemente que se trate de un chileno que vive en medio de la cordillera, la película nos habla de algo super universal, que es el anhelo de perseguir un sueño”.

Tanto el director, como la productora, Mixie Araya, son realizadores que provienen de regiones fuera de la Metropolitana. En ese sentido Araya comenta que “en Chile es muy difícil hacer cine e intentar realizar películas desde las regiones lo es aún más”.

“Por ello creemos que es muy destacable que ‘El Tigre del Este’ haya logrado este reconocimiento en un espacio al que, sin duda, nos ha costado mucho esfuerzo llegar, pero al que todas y todos tenemos derecho a postular. En ese sentido, el trabajo que realizan instituciones que promueven la internacionalización del cine documental es absolutamente relevante, como en este caso lo es Chiledoc”.

La directora de Chiledoc, Paula Ossandón tuvo la oportunidad de estar presente una vez más en Cannes Docs, en la entrega de los reconocimientos y destaca que “el documental chileno ha logrado posicionarse a nivel global por su calidad artística, por levantar problemáticas universales con puntos de vista creativos y por su capacidad de exploración que consigue despertar el asombro”.

Premios chilenos anteriores

La cinta es una de las tres obras de chilenos que fue premiada en Cannes.

Las otras dos fueron “Everybody to Kenmure Street”, de Felipe Bustos Sierra, también premiada en Cannes Docs, y “La misteriosa mirada del flamenco”, de Diego Céspedes, que obtuvo el Gran Premio del Jurado en “Un certain regard”.

En versiones anteriores de Cannes Docs, han pasado documentalistas de larga trayectoria como Ignacio Agüero, con “Notas para una película”, y Maite Alberdi, con “El Agente Topo”.

Pero la lista de películas chilenas que han sido galardonadas en el Docs in Progress Showcase es prolífica. En 2024 “Aliyá, Yeridá”, dirigida por Rafael Guendelman y producida por Joaquín Echeverría obtuvo el Premio Al Jazeera y, además, “Viajero inmóvil”, ese mismo año se llevó el Premio Rise and Shine.

En 2023 “Monguen” se adjudicó el Think-Film Award. En 2022, “Malqueridas” ganó el premio Alpha Panda. Y en 2021, “Punto de encuentro”, recibió el Premio VOSTAO.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad