Publicidad
Purísima Podcast| Cómo ampliar el concepto de lo “histórico” CULTURA Crédidos: Cedida

Purísima Podcast| Cómo ampliar el concepto de lo “histórico”

Publicidad

Purísima Podcast conversa con la historiadora y decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello sobre la construcción del relato histórico, los silencios en la memoria y el aporte de las mujeres en la historia de Chile.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En el episodio de Purísima Podcast, la historiadora María Gabriela Huidobro discute cómo las mujeres han sido excluidas del relato histórico oficial y la importancia de repensar la historia desde una perspectiva femenina. Huidobro destaca que sin incorporar las trayectorias femeninas, se avala la idea errónea de que su participación ha sido secundaria. A través de su libro “Mujeres e Historia”, resalta figuras como Rosario Vargas y Micaela Cáceres, y aboga por el rescate de documentos no oficiales, como archivos domésticos, para enriquecer nuestra memoria colectiva.
Desarrollado por El Mostrador

¿Por qué tantas mujeres quedaron fuera del relato oficial? ¿Qué implica cuestionar cómo se nos enseñó la historia? ¿Es posible ampliar el concepto mismo de lo “histórico”?

En el nuevo episodio de Purísima Podcast, las periodistas Alejandra Delgado y Tatiana Oliveros conversan con María Gabriela Huidobro, historiadora y autora del libro Mujeres e Historia, quien invita a repensar el pasado desde una perspectiva que reconozca las trayectorias femeninas y los silencios que han marcado nuestra memoria.

“Si no incorporamos la participación femenina en la historia, estamos avalando la idea de que siempre ha sido secundaria, y nunca lo ha sido. La sociedad se entiende en la medida en que participaron hombres y mujeres”, afirmó Huidobro durante la conversación.

El episodio aborda cómo se seleccionan los hechos considerados “históricos”, el valor de los archivos no oficiales, la importancia de rescatar documentos domésticos y el desafío de enseñar la historia con sentido en las aulas.

“Un emperador siempre tiene una madre, una hermana o una esposa que también tiene valor en sí misma, no sólo en relación al personaje masculino”, señaló la invitada, cuestionando la mirada tradicional que ha privilegiado lo político y lo bélico por sobre otras dimensiones en la historiografía.

Además, Huidobro comparte el proceso detrás de su libro, que recopila más de 100 biografías de mujeres, entre ellas figuras poco conocidas como Rosario Vargas, pionera en educación para niñas sordomudas en el siglo XIX, y Micaela Cáceres, fundadora del primer sindicato femenino en América Latina.

“Cada archivo doméstico, cada carta, cada fotografía tiene un valor histórico que muchas veces desconocemos. Si no cuidamos esas huellas, perdemos parte de nuestra memoria colectiva”, enfatizó la historiadora, quien también reflexionó sobre el rol de la historia frente al presentismo: “La historia te da perspectiva, te saca del egoísmo del ahora y te permite proyectarte con mayor sabiduría”.

Sobre Purísima Podcast

Purísima Podcast es un espacio de diálogo y reflexión, producido por el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. Conducido por las periodistas Alejandra Delgado y Tatiana Oliveros, el programa ofrece entrevistas con expertos y líderes de opinión, abordando temas clave del pensamiento y la cultura contemporánea. Bajo la edición general de Pablo Langlois y la postproducción de Javier Moraga, Purísima Podcast se posiciona como una plataforma para el análisis crítico, disponible en Spotify. Además, cuenta con la colaboración de El Mostrador, ampliando su alcance en el debate público.

Escucha el episodio completo en Spotify. Producido por Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, con la colaboración de El Mostrador.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad