Publicidad
Voces imprescindibles de la fotografía chilena llegan a StgoFoto 2025 CULTURA Crédito: Luis Weinstein

Voces imprescindibles de la fotografía chilena llegan a StgoFoto 2025

Publicidad

Leonora Vicuña y Luis Weinstein encabezan las conferencias del Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano en el Centro Cultural La Moneda (CCLM).


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
StgoFoto 2025, el Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano, se celebra entre el 31 de julio y el 3 de agosto en el Centro Cultural La Moneda de Santiago. Este año, el evento destaca la presencia de figuras clave de la fotografía chilena: Leonora Vicuña y Luis Weinstein. Vicuña, reconocida por su trabajo en barrios populares durante la dictadura, ofrecerá una conferencia titulada “Carrusel de melancolías”, mientras que Weinstein participará en una charla sobre su archivo fotográfico. Además, se presentarán exposiciones, lanzamientos de libros y una selección de documentales nacionales.
Desarrollado por El Mostrador

En el marco de StgoFoto, el Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano, el Centro Cultural La Moneda y Flach Galería invitan a participar, con entrada liberada, en dos diálogos fundamentales de la fotografía en Chile.

El sábado, a las 12:00 horas, se realizará la conferencia de la fotógrafa chilena Leonora Vicuña, en conversación con el periodista, escritor y fotógrafo Emiliano Valenzuela.

También al mediodía, el domingo será la conferencia del fotógrafo Luis Weinstein, en conversación con la directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca.

Crédito: Leonor Vicuña

Diálogo sobre obra de Vicuña

El evento “Carrusel de melancolías: diálogo en torno a la obra de Leonora Vicuña” del sábado será a las 12:00 horas en la sala de cine, en el nivel -2 del CCLM, con entrada liberada y cupos limitados.

Allí la reconocida fotógrafa y poeta Leonora Vicuña conversará con el periodista y fotógrafo Emiliano Valenzuela sobre su trayectoria, marcada por la observación de los barrios populares de Santiago en los años de dictadura y su constante exploración de la imagen.

Vicuña es fotógrafa y poeta. Residió fuera de Chile más de 20 años. Ha publicado tres libros. Ha realizado varias exposiciones, individuales y colectivas. Ha sido y es gestora cultural. Actualmente, dirige el espacio de residencias Puerto Peral en la Araucanía.

Este verano realizó la exposición “Carrusel de melancolías” en la Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana de Buenos Aires: 65 fotografías realizadas en Chile entre 1979 y 1983, con su observación de los barrios populares de Santiago, que recorría durante los años de la dictadura. Es una de las fundadoras de la Asociación de fotógrafos independientes (AFI, 1981), que jugó un papel crucial en la lucha por la democracia en Chile, cuyo legado continúa influyendo en la fotografía contemporánea del país.

En tanto, Valenzuela es periodista, escritor y fotógrafo. Estudió periodismo en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Fue columnista de La Nación Domingo y ganador de la beca Pablo Neruda. Es autor del libro La generación fusilada y coautor de Obras completas de Pedro Sienna, junto a Francisco Schultz, y de los libros de fotografía Ciudad capital y Savanna.

Archivo y edición

En tanto, el evento “Gramáticas visuales: una conversación sobre el archivo y la edición” será el domingo a las 12:00 horas en la sala de cine, en el nivel -2 del CCLM, con entrada liberada y cupos limitados.

Allí, el destacado fotógrafo y editor Luis Weinstein dialogará con Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional, sobre la importancia de la preservación fotográfica y el desafío de dar nuevas lecturas a los archivos. Weinstein, autor de una decena de libros, fundador de la revista Sueño de la Razón y la Fundación Sud Fotográfica, ha sido un impulsor fundamental de la fotografía y de los fotolibros.

Weinstein es licenciado en comunicación social, periodista y magíster en gestión cultural. Fotógrafo profesional desde 1977, con trabajos preferentemente en las áreas documental y editorial. Investigador, gestor y editor. Fundador de la revista Sueño de la razón y de la Fundación Sud fotográfica dedicada al desarrollo de la fotografía regional.

Es autor de 10 libros, entre ellos una de las “Ediciones económicas de Fotografía” y “Esto Ha Sido” (seleccionado en la shortlist de PhotoEspaña y Arles 2014). Ha participado en unas 90 exposiciones. Productor de festivales FotoAmerica (2008) y FiFV (2009 a 2015), coproductor y/o curador de exposiciones en espacios públicos. Coeditor de la investigación (y publicación) “Una revisión al Fotolibro Chileno” (2016).

Por su parte, Abarca es directora de la Biblioteca Nacional. En su trayectoria fue jefa del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, conservadora de la Colección Fotográfica del fondo Bibliográfico Patrimonial José Toribio Medina de la misma BN, y coordinadora de proyectos del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (CENFOTO UDP).

Asumió la jefatura del Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional de Chile en 2008, y desde ese cargo se ocupó de la creación e implementación de la política de colecciones; gestionó adquisiciones; y coordinó procesos técnicos de conservación; digitalización y catalogación, para permitir el acceso público a las colecciones; así como ejecutando programas de difusión a través de talleres, exposiciones y publicaciones.

StgoFoto

Con entrada gratuita, en StgoFoto se podrá asistir a esta cartelera y, por supuesto, recorrer stands de diversos territorios de Chile y más de 15 editoriales extranjeras. Se podrá participar en lanzamientos de libros, charlas, talleres, y la entrega del Premio Internacional StgoFoto al mejor fotolibro editado en el último año. Más en @stgofotoferia y stgofoto.com.

StgoFoto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), reúne a fotógrafos/as profesionales y aficionados/as, así como a quienes valoran la imagen fija materializada en papel (fotolibros, revistas, fanzines y otros soportes). Creadores/as de gran trayectoria están en esta versión: Leonora Vicuña, Luis Poirot, Héctor González y Claudio Pérez Ramírez. También participarán Zaida González, Marcelo Montecinos, Cristóbal Olivares y Loreto Vergara, entre otros/as. Coproducido por FLACH Galería y el Centro Cultural La Moneda, y auspiciado por Sigma y Fujifilm, StgoFoto incluye a decenas de editoriales de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú.

StgoFoto 2025 se llevará a cabo entre el jueves 31 de julio y el domingo 3 de agosto, de 11:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago). La entrada es liberada.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad