Publicidad
“Clase”: Teatro Mori celebra sus 20 años con una nueva versión de obra de Guillermo Calderón CULTURA Crédito: Teatro Mori

“Clase”: Teatro Mori celebra sus 20 años con una nueva versión de obra de Guillermo Calderón

Publicidad

Con funciones entre el 8 de agosto y el 14 de septiembre en Mori Bellavista, se reestrena una de las piezas más agudas del teatro chileno contemporáneo, que retrata el encuentro entre una alumna decidida y su profesor en medio de una toma estudiantil.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Teatro Mori celebra sus 20 años con el reestreno de Clase, obra de Guillermo Calderón que aborda las tensiones generacionales durante las protestas estudiantiles de 2006. La nueva versión, dirigida por María José Pizarro y protagonizada por Renata Lorca y Vicente Almuna, mantiene el texto original y se centra en el encuentro entre una alumna decidida y su profesor frustrado, atrapados en una sala durante una toma estudiantil. La puesta en escena destaca por su carga emocional y simbólica, con una intensa preparación del elenco.
Desarrollado por El Mostrador

En el marco de su vigésimo aniversario, Teatro Mori reestrena “Clase”, una de las primeras coproducciones que marcaron su historia. Escrita por Guillermo Calderón y originalmente estrenada en 2008, la obra vuelve a escena este viernes 8 de agosto bajo la dirección de María José Pizarro. Con el Chile de las protestas estudiantiles como telón de fondo, la puesta en escena tendrá funciones de viernes a domingo.

Protagonizada por Renata Lorca y Vicente Almuna, la obra —a cargo del Colectivo CTM— se instala en plena toma estudiantil. En medio de este contexto de agitación política, un profesor y una alumna quedan encerrados en una sala. Ella, la única que no se ha sumado a la protesta, insiste en disertar sobre un tema que considera crucial.

Él, frustrado por años de desilusión profesional y personal, ve en esta jornada la oportunidad de sacar a la luz sus emociones contenidas. El resultado es un choque generacional cargado de tensiones, sueños frustrados y una búsqueda común por imaginar un futuro distinto.

Crédito: Teatro Mori

Estrenado en medio de las movilizaciones estudiantiles que siguieron a la Revolución Pingüina, este montaje regresa más de 15 años después con un mensaje que sigue siendo profundamente vigente. “Es un texto al que siempre vuelvo, tanto como creadora como profesora. Tiene una belleza y una urgencia que no caduca”, señala la directora María José Pizarro, quien optó por mantener el texto original intacto, respetando su estructura y lenguaje.

Pizarro comenta que la puesta en escena se centra en la compleja relación entre los protagonistas: “Él intenta advertirle sobre lo que viene, suavizarle el camino, pero ella no puede —ni quiere— escucharlo. Como muchas veces ocurre entre generaciones, solo se aprende viviendo”.

Un montaje emocional y simbólico

La interpretación del elenco exigió una intensa preparación emocional y física. Según Vicente Almuna, quien da vida al profesor, el personaje es “delirante, frustrado y profundamente herido. Se mueve entre la lucidez y la acción condenable, cargando el peso de una revolución que nunca llegó”. En escena, el actor encarna un estado delirante y físico demandante, acentuado por el uso de prótesis, maquillaje y una corporalidad no realista.

Por su parte, Renata Lorca describe a su personaje como una adolescente con una fuerte carga poética y un deseo genuino por encontrar respuestas:“Ha sido un proceso dual, introspectivo y de escucha constante. La obra nos lleva por lugares oscuros, pero también abre puertas a la esperanza”.

Además de su profundo contenido político y social, esta propuesta ofrece una experiencia escénica dinámica y envolvente. La obra combina momentos de drama intenso con pasajes llenos de humor e ironía. “Esperamos que el público no solo reflexione, sino que también lo pase bien. Esta obra es una montaña rusa emocional”, comenta Almuna.

“Clase” tiene una duración de 75 minutos y está dirigida a un público mayor de 14 años. Las entradas ya están disponibles a través de Ticketmaster y en las boleterías físicas de Teatro Mori.

 

CLASE

Fecha: Del 8 de agosto al 14 de septiembre

Horario: Viernes y sábado, a las 20.00 hrs | Domingo, a las 19.00 hrs

Lugar: Mori Bellavista (Constitución 183, Providencia)

Duración: 75 minutos

Edad recomendada: +14 años

 

Ficha artística: Autor: Guillermo Calderón | Dirección: María José Pizarro | Compañía: Colectivo CTM | Elenco: Renata Lorca y Vicente Almuna | Asistencia de dirección: Daniela Espinoza | Diseño: Gabriela Torrejón | Diseño iluminación: Francisco Herrera | Diseño sonoro: María José Pizarro | Mapping y archivo: Ignacio Tolorza | Producción: Pamela Jaque & Cizarro Producciones.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad