Publicidad
Plataformas digitales y diálogo intergeneracional marcaron inauguración de Congreso Jóvenes Futuro CULTURA Crédito: Cedida

Plataformas digitales y diálogo intergeneracional marcaron inauguración de Congreso Jóvenes Futuro

Publicidad

Cientos de jóvenes y referentes de distintos sectores participaron del encuentro, inaugurado por el Presidente Gabriel Boric, donde además se anunció la primera versión regional del evento. 


Con una jornada marcada por la participación de referentes del mundo digital, académico, científico y autoridades, Congreso Jóvenes Futuro 2025 dio inicio este jueves a una nueva edición desde el Salón de Honor del Congreso Nacional sede Santiago. 

Como es tradición el evento fue inaugurado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, quien reflexionó sobre la urgencia de crear puentes entre generaciones en un mundo cada vez más hiperconectado.

Junto a él, autoridades como el ministro de Ciencia, Aldo Valle, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, la presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro, Ximena Órdenes y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi. 

Crédito: Guillermo Salazar

“Una de las cosas que he aprendido en política es que cuando la historia se corta por generaciones, perdemos mucha riqueza. Entonces, yo los quiero invitar -a los jóvenes- a que no vean en quienes somos más viejos solamente objetos de anticuario, pero sobre todo quiero invitar a los que somos más viejos a interesarse genuinamente por lo que está pasando acá. A tratar de entender las formas de lenguaje que hoy día se tienen”, dijo el presidente de la República, Gabriel Boric Font

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, compartió algunas experiencias de sus juventud recordando su paso por la universidad: “Yo mismo soy parte de una generación que me tocó luchar como dirigente estudiantil, como presidente del centro de estudiantes de medicina contra la dictadura en los años 80 (…) ustedes tienen un rol, no son el futuro, son el presente, son la posibilidad de cambiar esta sociedad y construir una mejor humanidad”. 

La presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro, senadora Ximena Órdenes anunció la primera versión de Congreso Jóvenes Futuro fuera de Santiago, para los días 28 y 29 de agosto en Aysén y Coyhaique, respectivamente. 

“Este es un espacio al que la Comisión Desafíos del Futuro valoramos, porque nos permite entender en un diálogo intergeneracional cuáles son los códigos en los que las juventudes se están expresando: en memes, podcast, música, videojuegos y cómo la juventud está viendo los escenarios futuros”, valoró la senadora. 

Con una falda hecha de corbatas recicladas confeccionada por la diseñadora y académica Pía Vidal y una tote bag hecha con ropa desechada, ingresó el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, quien destacó cómo lo que para algunos es basura, para otras se convierte en una oportunidad.

“Por eso estamos aquí: no solo para transformar ropa, sino también nuestras ideas (…) Esta es una invitación a mirar con otros ojos aquello que muchos descartan -como este vestido o esta cartera- y a imaginar un futuro guiado no por algoritmos, sino por nuestra creatividad”, expresó el presidente del Senado.

Isidora Gúzman, activista por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad, estuvo a cargo de darle el vamos a las ponencias del evento, reflexionando sobre la importancia de buscar un futuro equitativo y diverso. También estuvo presente Dylantero, creador de contenido que se caracteriza por no mostrar su rostro, en su presentación “El poder de la voz sin rostro” invita a reflexionar sobre el impacto que tienen nuestras palabras en las redes sociales y la magnitud de lo que decimos a través de ellas. 

Uno de los principales debates que instaló Congreso Jóvenes Futuro 2025 fue cómo el uso de las plataformas digitales está moldeando nuestras formas de relacionarnos y comprender el mundo. La creadora de contenido Dani Cachilupi, una de las speakers del encuentro, reflexionó al respecto:

“Soy una representante de que con las redes se puede trabajar, yo vivo de las redes, a veces un poco demonizada, pero sí hay una responsabilidad que tenemos que comunicar, tenemos que ser más amigos de la tecnología y dejar de decir que perdemos el tiempo en la pantalla. Hoy en día cualquier persona con su celular, puede dar un discurso, alzar la voz y juntar comunidades, está la responsabilidad también de que las puede separar”. 

La tecnología está presente en diversos ámbitos, uno de ellos es en la innovación en la música. Sebastián Múñoz, Bastián Ríos, Luna Vargas y Camila Castillo, formaron el panel “Dale play”, en el que plantearon los desafíos musicales en la era de la digitalización. 

El integrante de la Comisión Desafíos del Futuro, senador Francisco Chahuán, reflexionó sobre “Cómo nos situamos en el contexto digital, la sobreexposición a las pantallas, es un fenómeno que debemos enfrentar y cómo las personas son capaces de encontrarse a sí mismas a través de una herramienta que es el mundo digital, pero que no se transforme en una saturación mental con contenidos basura”. 

La jornada continúa el viernes 8 de agosto y estará marcada por el cruce entre ciencia, tecnología y cultura digital, con nombres como María José Castro, periodista conocida como Lady Ganda; Emilio Campos, creador del videojuego Ánima, inspirado en la mitología mapuche; Esteban Castro, joven innovador tecnológico con proyectos medioambientales; Eugenio Herrera-Berg, ingeniero experto en inteligencia artificial; Francisca Jauregui, directora de educación del Observatorio del Juego; Hans Contreras, profesor y divulgador de contenidos pedagógicos; Ignacio Cabrera, arquitecto y líder del proyecto Chile escala Minecraft; Matilda Aguirre, líder del Proyecto Alegría que Cura; Melissa Muñoz, creadora de AutistApp; y Sergio Villagrán, biólogo y comunicador científico.

La transmisión oficial podrá seguirse en www.congresofuturo.cl, TV Senado, UChile TV, UESTV, NTV e INJUV. La inscripción es gratuita y se encuentra disponible en: https://jovenes.congresofuturo.cl/

Sobre el evento

Creado en 2018, Congreso Jóvenes Futuro es un espacio creado para dar voz a las juventudes chilenas y acercarlas a los grandes debates sobre ciencia, tecnología, cultura y sociedad. A lo largo de sus ediciones, se ha consolidado como una plataforma que impulsa la reflexión crítica, la participación activa y la construcción de comunidad entre jóvenes, abordando los desafíos del presente y del futuro desde una mirada inclusiva y diversa.

Congreso Jóvenes Futuro 2025 es organizado por Congreso Futuro, el Senado de Chile, través de su Comisión Desafíos del Futuro y Fundación Encuentros del Futuro (FEF), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y BHP Foundation, en colaboración con INJUV, el Observatorio del Juego, la Cámara de Diputadas y Diputados y TV Senado.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad