
Premio Nacional Agustín Squella dicta taller sobre el derecho
Está dirigido a cualquiera que se interese por el derecho y por aclarar de qué se habla cundo se habla de “derecho”. Comienza el próximo 27 de agosto y se dicta por Zoom.
Un nuevo taller sobre el tema del derecho brindará Agustín Squella, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales.
Se trata de “Qué es el derecho. Sus funciones, fines y límites” y forma parte de una serie de “Talleres de Bolsillo”, que se emite por Zoom a partir del 27 de agosto.
“En ellos se expone sobre algún asunto, se conversa y, eventualmente, se debate. Esta vez intentar aclarar qué se quiere decir con la palabra ‘derecho'”, comenta Squella a El Mostrador.
Te podría interesar:
Desde 2014 en adelante, Squella ha venido escribiendo unos libros breves sobre determinadas palabras consideradas importantes. Por ejemplo, “libertad” “igualdad”, fraternidad”, y también “derecho”.
El especialista agrega que el taller está dirigido a cualquiera que se interese por el derecho y por aclarar de qué se habla cundo se habla de “derecho”.
“Con el derecho y, en particular, con un ordenamiento jurídico determinado –aquel que rige en cada país-, estamos todos involucrados. A cada rato nos topamos con él, diariamente, y hay que saber qué hacemos con él – obedecerlo, dirá usted-, de acuerdo, pero también desobedecerlo cuando se tienen razones morales fuertes para ello”, comenta Squella.
En la bibliografía figuran su libro “Derecho”, del sello editorial de la Universidad de Valparaíso, publicado este año, así como otros anteriores: “Introducción al Derecho”, “Filosofía del Derecho”, “Una descripción del derecho”.

En cuanto a edades, el taller está abierto a todo público, “pero mi atención está fijada preferentemente en los jóvenes”.
“He disfrutado harto impartiendo docencia en mis dos Facultades de Derecho”, precisamente para aclarar concepto como los de “derecho”, “justicia”, “derecho humanos”, “moral”, “derecho positivo” y “derecho natural”, añade.
¿Se puede disfrutar con algo como el derecho?
“Créame que sí, sobre todo si se trata con palabras como las que hemos mencionado antes. El derecho tiene que ver con la fuerza, con el poder y con la fuerza, pero no se trata de intimidar con estas palabras, sino de tratar de entender cuál es la relación del derecho con ellas”, concluye.
Más información sobre el taller AQUÍ.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.