Publicidad
Artistas publican carta abierta en defensa del monumento a Gabriela Mistral CULTURA Crédito: MOP

Artistas publican carta abierta en defensa del monumento a Gabriela Mistral

Publicidad

Son 63 firmantes, incluidos Raúl Zurita, Marcela Correa, Patricia del Canto, Paula Rubio y Zinnia Ramírez, que defienden la obra de Norma Ramírez y Mariana Silva.


Un grupo de artistas dio a conocer una carta abierta en defensa del monumento a Gabriela Mistral que se instalará en la Plaza Italia.

La misiva se titula “Monumento a Gabriela Mistral: respuesta a ciertas críticas”, y está firmada por más de una cincuentena de creadores, incluido el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita.

“El jueves 31 de julio se hizo pública la noticia de que las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva fueron las ganadoras, entre diez proyectos presentados, del Concurso ‘Monumento a Gabriela Mistral y las Mujeres de Chile’. Su obra, ‘Lucila’, será emplazada en el llamado nudo Baquedano, en Santiago”, señala la carta en su inicio.

“Desde ese mismo día 31 ha habido críticas al resultado del concurso, a las que respondemos desde nuestra expertiz y nuestro conocimiento”, continúa.

“Las primeras se dirigen a la organización, enfocándose en el escaso tiempo estipulado en las bases, tanto en la presentación de los proyectos, como en la entrega del monumento ya emplazado. Efectivamente el concurso fue, al igual que será la instalación
de la obra, un proceso con exigencias extremas para las artistas, lo que no corresponde a un llamado a Concurso Nacional de este tipo. Hay que ser claros y categóricos en este caso”.

“Sin embargo, se debe reconocer que se cumplieron las etapas correspondientes: visita en terreno del espacio a intervenir; apertura de ronda de preguntas y respuestas; aclaraciones generales de la postulación; atención a requerimientos puntuales de los
artistas, etc.”.

“Diez propuestas se presentaron a través de Mercado Público. Como sabemos, ese es el mecanismo a través del cual el Estado realiza llamados abiertos y transparentes, que pueden ser consultados y revisados por cualquier ciudadano, dando acceso tanto a
los resultados como a la presentación completa de cada proyecto”.

“En este sentido, la declaración en el diario digital El Mostrador de Emilio de la Cerda –arquitecto, académico de la Universidad Católica y ex subsecretario de Patrimonio Cultural del gobierno de Sebastián Piñera– nos resulta imprecisa, al afirmar que ‘esto requería de un concurso abierto…’. Como ya dijimos, la convocatoria fue a través de Mercado Público que es una instancia de postulación abierta”.

“El proyecto ganador, ‘Lucila’, propone diálogo y coexistencia. Es una propuesta que viene a incorporarse en la explanada en un lenguaje contemporáneo, creando un patrimonio que será vigente en el futuro y que marcará otra manera de abordar el monumento en los espacios públicos. El eje Alameda-Providencia tendrá una nueva configuración, una zona renovada del espacio ciudadano. Es precisamente ahí donde estará emplazada la intervención escultórica ‘Lucila'”.

“El carácter de esta obra fue el punto de crítica. Pareciera que ha dejado muy disconforme a algunas figuras relacionadas a la cultura y las artes, generando críticas virulentas. En este primer caso nos referimos al señor Oscar Plandiura y quizás a otros artistas que están con él. En el diario digital El Mostrador, del 5 de julio –muchos días antes de saberse el resultado del proyecto ganador– escribió un artículo (tiene un espacio permanente en la sección de Cultura) que tituló así: ‘Monumento a la improvisación…’ y que abrió con esta sentencia sobre el monumento a Gabriela Mistral: ‘Tendrá como resultado un nuevo mamarracho sobre un plinto’. Y prosiguió con ‘esta joven generación que nos gobierna, poseída por un apetito insaciable por cambiar las cosas, pareciera ignorar todo lo anterior'”.

“Lo claro es, que en esa columna, publicada mucho antes de conocerse el resultado de la convocatoria, ya criticaba el contenido del concurso con ‘Monumento a la improvisación’, a los convocantes, ‘la generación que nos gobierna, de apetito insaciable por cambiar las cosas’ y finalmente a los postulantes que no son ‘un artista serio y responsable’”.

“Como extensión, de ese mismo texto no podemos obviar el siguiente párrafo: ‘Como última reflexión, podemos afirmar, sin exagerar, que, al parecer las decisiones y acciones de ciertos grupos anarco-feministas, hoy desplegados en ministerios y demás oficinas públicas, son livianas e irrespetuosas…’”.

“El 31 de julio, el mismo día que se anunció el proyecto ganador, El Mostrador nuevamente le dio espacio a Plandiura. Esta vez a través de una entrevista, que se titula con dichos y opiniones de él: ‘Una obra de amarre’, ‘gestión amateur’ y ‘dudosa propuesta estética’. Tres en uno, sólo en un titular. Luego prosigue con, ‘Una impresión digital, queriendo pasar por escultura… esta propuesta no da cuenta de aquello’, dice en otro párrafo”.

“Sus declaraciones y opiniones hacen críticas estéticas que surgen de un juicio extremadamente cerrado y conservador, sin tener a la vista los siempre bienvenidos y necesarios cambios históricos de las artes visuales en su conjunto. Plandiura pareciera no reconocer que otras expresiones artísticas pueden convivir perfectamente con las obras clásicas en un mismo espacio, no acepta que surjan otras manifestaciones que son tan válidas como las del pasado”.

“Es nuestra responsabilidad que, como artistas visuales y actores en el ámbito de la cultura y las artes, declarar categóricamente que estamos en total desacuerdo con los dichos de Oscar Plandiura, y rechazamos sus desmedidas declaraciones”.

“Opinamos que, por el contrario, la ciudadanía valora aquellas propuestas que desafían la concepción del volumen, y que a la vez se comunican con su entorno. El proyecto ganador ‘Lucila’, dialoga adecuadamente con las figuras ya existentes: el monumento al
presidente José Manuel Balmaceda, de Samuel Román; el monumento a Manuel Rodríguez, de Rómulo Tonti; la estatua del general Baquedano, de Virginio Arias y el monumento ‘El genio de la libertad’ de Roberto de Negri”.

“Otra crítica, muy lamentable, vino del periodista Oscar Contardo. En su columna de La Tercera del domingo 10 de agosto, que replicó el mismo día en su cuenta de X, aludió a la obra como ‘…una suerte de guiño juguetón que no termina de cuajar…’ para luego proseguir con ‘…algo así como un letrero de carretera fragmentado…’ y continuar con ?…El conjunto de varas será dispuesto como un gran biombo…'”.

“El periodista utiliza elementos comunes –un letrero caminero y un biombo de separación– como descripción del monumento y lo hace tal como lo haría un transeúnte cualquiera que analiza una obra visual con lo que tiene a la mano: relacionándola con objetos conocidos para interpretar una creación que no comprende, sin más opción que recurrir a la ironía como su único recurso. Al igual que el transeúnte, Contardo también utiliza como método las comparaciones caricaturescas, lo satírico, como táctica facilista para darle fundamento y gracia a su columna”.

“Queremos agregar que el conjunto escultórico, válidamente nombrado como tal, aporta Dignidad y Memoria a través de su temática: el reconocimiento a la poeta Gabriela Mistral a través de las imágenes del semblante poderoso de su rostro, el grabado de los nombres de cientos de mujeres anónimas chilenas, y por su imponente tamaño, estamos hablando de 16 prismas verticales de acero, de 10 metros de alto, y una base de hormigón armado que soportará los elementos. Son dimensiones que aseguran su desempeño como hito destacado en la zona, y que dialogará con todos los chilenos y chilenas que lo recorran. Cabe recalcar, que el grabado que se hará de los nombres de mujeres, puede simbólicamente evidenciar, la lamentable estadística de que sólo el cuatro por ciento (4%) de las esculturas, en todo Chile, son de autoría de mujeres”.

“Aclarada nuestra posición frente a las críticas, debemos resaltar las capacidades de las artistas ganadoras, Norma Ramírez y Mariana Silva. Ambas poseen una vasta trayectoria con exposiciones, tanto en Chile como en el extranjero, además de un número importante de trabajos instalados en el espacio público, asegurando así la adecuada ejecución de la obra ‘Lucila'”.

Lista de las y los artistas que firman esta carta de apoyo al monumento “Lucila”

Raúl Zurita
Marcela Correa
Eugenia Prado Bassi
Patricio Rueda
Irene Abujatum
Patricia Del Canto
Julia San Martín
Paola Vezzani
Verónica Astaburuaga
Alicia Larraín Chaux
Sandra Santander
Zinnia Ramírez Taylor
Teresa Ortúzar
Ximena Duque
Carlos Lizama
Maria Eugenia Lorenzini
Sebastián Garretón
Carlos Araya Vargas
Paula Rubio Soruco
Miren Asunción Busto
Isabel Rivero
Yto Aranda
Cintia Rivera Heredia
Elisa Naranjo Farías
Ana María Wynecken
Marcela Rosen Murúa
Rafael Iriarte Walton
Paulina Novoa
Isaac Vergara Milla
Hans Braumuller
Roberta Requena
Liliana Bizama Muñoz
Alondra Gatica
Marcela Roubillard
Dora Águila
Cecilia Heredia
Silvia Mariana Reyes
Soledad Rojas Bravo
Camila Csillag Roubillard
Gabriela Ahlers
Cecilia Carrasco
Gabriela Cánovas
Blanca Hermosilla
Angela Ilson
Paula Fuentes Avendaño
Clara Salina
Francisco Ramos Garrido
Cecilia Schick Covarrubias
María Ignacia de la Riva
Natalia Marín Ramírez
Isabel Duque
Mercedes Dutzan
Ernesto Pérez Ibáñez
Isabel Rivero
Irma Burdiles
María Eugenia Errázuriz
Angela Parga León
Juan Carlos Piérola Fuentes
Miguel Mujica
Claudio Aguirre
Soledad Neira
Francisca Capponi
Meyti Igor

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad