Publicidad
Festival Fútbol Cine lanza su IV versión con foco en la IA, universidades, colegios y comunidades CULTURA Crédito: Cedida

Festival Fútbol Cine lanza su IV versión con foco en la IA, universidades, colegios y comunidades

Publicidad

Se anunciaron cuatro categorías y renovados premios. Se puede postular hasta el 25 de noviembre.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Festival Fútbol y Cine celebrará su IV versión, con un enfoque en la inteligencia artificial y su relación con el deporte. La programación incluye actividades para universidades, colegios y comunidades, combinando proyecciones, charlas y talleres. El evento busca reflexionar sobre la influencia de la tecnología en el fútbol y fomentar la educación y la participación cultural de distintos públicos a través del cine y el debate académico.
Desarrollado por El Mostrador

Un conversatorio en la Universidad del Desarrollo dio el vamos al lanzamiento del IV Concurso de Cortometrajes del Festival Futbol Cine.

En la actividad, que contó con un saludo del ministro del Deporte y jurado del Festival, Jaime Pizarro, se exhibió el cortometraje ganador de la categoría universitaria 2024 “Córners que claman libertad” de Chloé Poulangeon de la Universidad del Desarrollo (UDD) y se realizaron diferentes ponencias sobre la importancia que ha ido ganando este festival en los últimos años gracias a la unión del deporte y la cultura.

También participaron de la actividad la directora de la carrera de periodismo de la Universidad del Desarrollo, Karim Gálvez; la profesora de la misma universidad Macarena Cano; la directora del documental “Históricas”, Javiera Court; la alumni de la UDD y periodista de radio Pauta y TNT Sports, Francisca Vargas; Pablo Retamal, ganador de la Categoría RRSS 2024 y Matías Carvajal, director del Festival, quien hizo un llamado a los establecimientos educacionales y universitarios a participar de esta nueva versión.

“Estamos muy felices con la respuesta del público durante los tres últimos años. Ya son más de 220 los cortometrajes recibidos, más de 15 los establecimientos educacionales participantes y más de 7 las universidades “amigas” que trabajan con nosotros, pues la pasión por el mundo audiovisual es tan grande como la pasión por el fútbol”, dijo.

Respecto de las categorías 2025, Carvajal instó a revisar la página web del Festival www.festivalfutbolcine.cl donde se encuentran las bases del concurso y todas las categorías donde se puede postular.

“Los trabajos podrán ser de ficción, documental o animación y, también es importante destacar, que el registro audiovisual se puede realizar con cámara de teléfono móvil, cámara fotográfica digital o videocámara”, dijo no sin antes mostrar su optimismo por la consolidación de la categoría RRSS, la que en 2024 fue ganada por Pablo Retamal, quien así lo recordó: “el año pasado cuando leí las bases y me enteré que los cortometrajes podían ser realizados con cualquier dispositivo o tecnología decidí apostar por la Inteligencia Artificial. Busqué una historia, me capacité y así nació “Balón de Oro”, con el que postulé y gané”. Este año se realizarán talleres de IA para incentivar la generación de cortometrajes.

La estudiante de periodismo de la Universidad del Desarrollo (UDD) y ganadora de la categoría universitaria 2024, Chloé Poulangeon, recordó que el proceso creativo detrás de “Córners que claman libertad”: “Mi abuelo fue ministro de Salvador Allende y para mí es un gran referente. En una de nuestras conversaciones me habló de un partido de fútbol en el centro de detención de Isla Dawson, lo que me hizo preguntar ¿por qué en un lugar donde se tortura se permite la recreación? Y era una instancia de unión entre carceleros y recluidos. De ahí surgió la idea que nuestra profesora Macarena Cano nos ayudó a trabajar y que inesperadamente ganó el festival”.

Junto a Poulangeon, su directora de carrera, Karim Gálvez, agregó que “es muy importante que nuestros alumnos participen de estas instancias, no por el hecho de ganar y distinguirse, sino porque los motiva a hacer trabajos de calidad que pueden ser reconocidos. Somos periodistas y todo nuestro trabajo está hecho para ser mostrado y ser un aporte a la sociedad, que participen en un premio es la mejor evidencia de ese propósito”.

Matías Bernales, gerente de sostenibilidad y comunidades de Engie, destacó que “creemos firmemente en el poder transformador de la cultura y el deporte en las comunidades. Y si a eso le agregamos que se pueda plasmar a través del relato audiovisual es doblemente valioso, pues se va haciendo parte del legado en los territorios donde estamos presentes”.

Finalmente, el ministro Jaime Pizarro agradeció la recepción de la universidad y señaló la relevancia del encuentro. “Esta iniciativa de trabajar un cortometraje a través del fútbol contribuye directamente a la formación de profesionales e incentiva a los colegios a crear una producción audiovisual y que puedan participar. Es valioso combinar el mundo académico con los territorios, transmitir historias y recuerdos a través del deporte, una maravillosa iniciativa, felicitamos, agradecemos a la universidad también por contribuir a este impulso.”

El Festival Fútbol Cine de Tocopilla es producido por la Fundación Inversión Cultural y es un evento acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

Nacido bajo el alero de “C Local”, el Festival impulsa el desarrollo de piezas audiovisuales relacionadas con el fútbol tanto a nivel nacional como local.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad