
Postulan al cineasta Miguel Littín al Premio Nacional de las Artes de la Representación
Gonzalo Justiniano y Sergio Trabucco presentaron una carta pública dirigida al jurado. Además recordaron un texto de Raúl Ruiz en apoyo el director de “El chacal de Nahueltoro”.
Los cineastas Gonzalo Justiniano y Sergio Trabucco manifestaron su apoyo a la candidatura de Miguel Littin al Premio Nacional de las Artes de la Representación, que se entrega en los próximos días, junto con una publicación que realizó en vida el fallecido Raúl Ruiz.
Al director de “El Chacal de Nahueltoro”, “obra elegida muchas veces como la más relevante de nuestro cine, lo vienen postulando al Premio Nacional desde hace 23 años para y el jurado ha elegido legítimamente a seis dramaturgos, cinco actores y actrices, dos bailarinas y dos cineastas”, señaló Trabucco.
“Hoy se argumenta que como el último premio lo recibió un cineasta, no debería repetirse, sin embargo, en el caso de dramaturgos y actores y actrices si ha ocurrido en varias ocasiones, ya que ese criterio no forma parte en el reglamento ni en la costumbre, como es el caso de la Literatura”, continuó.
“Decidí junto a mi colega, Gonzalo Justiniano, postular este año a Miguel Littin, y aquí en el espíritu de Raúl Ruiz, expresado en la carta en la que propuso a Miguel Littin al Premio Nacional en el 2007, enviar este recado y ahora hacerlo público”.
Carta al jurado
En una carta dirigida al jurado, los cineastas manifiestan que “el postulante que proponemos ha venido siendo presentado por diversas instituciones culturales, universitarias y por notables figuras de la cultura nacional, desde los inicios de este premio en esta categoría, es decir hace más de 20 años”.
“Se trata de una personalidad que se ha distinguido desde los orígenes de la televisión y desde muy joven como dramaturgo y director de Teatro, Cine y TV”, indica la misiva.
“Su figura ha trascendido los espacios culturales de nuestro Continente y consagrado en Europa y Asia”.
“Hoy a sus 83 años, Miguel Littin, ya no será postulado por alguna institución. Sin embargo, somos dos de sus pares, de generaciones distintas, los que revisando las decenas de voluminosas presentaciones que se han presentado a los diversos jurados, hemos asumido este deber y misión testimonial, sabiendo que los reglamentos no exigen que los candidatos sean presentados, ni se envíen cartas y currículos”, indicaron.
“Hemos leído cartas de muchas personas de todos los niveles proponiéndolo todos estos años, y una de las más entusiastas misivas de apoyo que hoy adjuntamos es la del primer ganador del ámbito audiovisual, en 1997. Es Raúl Ruiz escribiendo por su compañero de generación, Miguel Littin, destacando sus méritos y declarando su admiración, hace 18 años”, agregaron.
“Ese espíritu que Raúl Ruiz nos entrega el 2007, a manera de confesión, como un profundo ‘recado’ oculto desde aquel año, en un voluminoso anillado de postulación, es el que queremos que se conozca, y a través de él se re-conozca, al director de “El Chacal de Nahueltoro” y a toda su inmensa obra que ha traspasado nuestras fronteras”.
Misiva de Raúl Ruiz
En el texto de Ruiz, este manifiesta que conoció a Littin a comienzos de los años sesenta, “cuando ambos circulábamos en torno al teatro ITUCH y buscábamos, ni más ni menos, renovar no solo el teatro chileno sino el cine y la televisión. Los tiempos se prestaban. Todo espíritu innovador era bien visto. Estábamos en víspera de la gran revolución de las juventudes del mundo”.
“Miguel escribía obras de teatro ‘de vanguardia’ (que otros llamaban ‘del absurdo’). En Miguel predominaba el aspecto social y político, en mi caso, yo prefería la arrogancia crepuscular de lo que consideraban irremediable sucumbir ‘al peso de la noche'”.
“Algunos años más tarde nos cruzamos muchas veces en los estudios de televisión del incipiente canal 9, en donde Miguel, experimentaba nuevas formas de hacer televisión con programas como ‘triángulo y sus intrépidos radioteatros’. En algunas experiencias, colaboré con pasión y alguna desconfianza del sureño. En aquellas experiencias en heroísmo estético y la intrepidez a secas, eran frecuentes Se arriesgaba mucho y muchas veces. A veces muchas veces a la semana”.
“Hacia fines de los años sesenta fuimos abrumados por varios y diversos movimientos de los jóvenes cineastas: Cinema Novo en Brasil, Cine Liberación en Argentina. ¿Cine Cubano? Mexicano, peruano. No nos quedó más remedio que inventar el Nuevo Cine Chileno. Curioso movimiento audaz y prudente, allí se codeaban el espíritu innovador (hoy en día el movimiento ‘dogma’ ha calcado algunas de nuestros presupuestos teóricos) con una curiosa mezcla de perfil bajo, corte edad de genio y sentido del humor. Miguel escogió un camino que yo llamaría ‘nerudiano’ generoso tono mayor, espíritu épico, pan americanismo. La búsqueda de un cine nacional y popular. Vino lo que vino”.
“Yo buen chileno, escogí el camuflaje, la ironía la cinefilia”.
“Miguel no quiso cambiar de actitud. Imperturbable siguió fiel al camino que se había trazado: panamericanismo, revolucionario, nacional y popular. Yo miraba su actitud con cierta desconfianza que se mezclaba a veces con la admiración irónica, pero sincera”.
“Los años han ido pasando. Tiempos crueles para nuestros ideales compartidos. Creo que Miguel ha encontrado una manera de seguir siendo fiel a sus principios y estar de acuerdo con su tiempo. Su film hecho en Palestina es testimonio de ello. Al mismo el tiempo, ‘Los Náufragos’ son pruebas que su actitud frente a nuestros tiempos no es ingenua. Lo que podríamos llamar la ‘dialéctica a la traición’ que propone la conciliación de los ideales derrotados con la mundanidad y el dinero está ejemplarmente retratada en ‘Los Náufragos’, uno de los films de Miguel que yo prefiero”.
“Estas en líneas no son ni una apología ni una recomendación. Son más bien lo que alguna vez Gabriela Mistral llamó ‘Recados’. Así es, Honorables Miembro del Jurado. Este recado quiere trasmitirles la imagen que guardo de Miguel Littin. Mi tortuosa amistad y admiración”, concluye.
Ver esta publicación en Instagram
Agradecimientos de Littin
Littin, por su parte, agradeció este jueves el apoyo a Trabucco y Justiniano.
“Deseo agradecer profundamente por proponer mi nombre para recibir el premio Nacional. Y asi mismo extender mi agradecimientos a través de ustedes. A todos y todas las amigas que han manifestado su adhesión y su cariño”, expresó en sus redes sociales.
“En este día de honda tristeza este acto constituye sin duda una pequeña y gran alegría. En efecto cada 11 de septiembre nuestro corazón se llena de recuerdos y, sobre todo, la memoria es remecida con las imágenes de La Moneda en llamas y la figura formidable del más insigne de todos los chilenos: el Presidente Salvador Allende”, manifestó.
“Hoy el cielo es de color azul y más allá en la memoria histórica , el cielo es ensombrecido por nubes de tragedia; las sombras de aviones como si fueran buitres esparciendo la muerte y allí dentro del edificio gris el Presiente y un puñado de hombres y una mujer defendiendo la dignidad de todo un país”, dijo.
“La bandera desgarrada, el fuego y el humo de las llamas y sobre todo la conjura siniestra de la mentira intentando ensombrecer el heroísmo del hombre que le lego a Chile una bandera. Cuatro siniestros generales, la voz soez del general que confiesa el crimen, que derriba aviones, que azota y amenaza. El sonido del derrumbe del jardín de invierno de una nación mancillada, y sobre todos ellos la voz de Allende rompiendo el tiempo y al borde mismo, de la tragedia, abriendo con serenidad profética, las alamedas del futuro”.
Luego recordó el histórico discurso de Allende (“seguramente mi voz será acallada, no importa, siempre estaré con ustedes”).
“El hombre trasciende el tiempo y se convierte en héroe. La memoria se recompone y se alza como verdad escrita a fuego en la memoria de generaciones. Hoy día amigos es 11 de septiembre, mañana será también 11 y así en los días meses, años, venideros porque son los días de nuestra dignidad recuperada, la dignidad que jamás, nunca nos podrá ser arrebatada. Nunca un pueblo recibió tanto de un solo hombre”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.