Publicidad
Chileno gana el “Gran Premio” de prestigioso certamen de fotografía de aves de Audubon CULTURA Crédito: Felipe Toledo

Chileno gana el “Gran Premio” de prestigioso certamen de fotografía de aves de Audubon

Publicidad

Lo obtuvo el chileno Felipe Toledo Alarcón con una imagen de Martín pescador en Valdivia, Chile. Junto con él, tres compatriotas se coronaron ganadores de categorías específicas como Video, Aves en los paisajes de Chile y Aves costeras de Chile.


Por primera vez, los jueces del Premio de Fotografía Audubon otorgaron nueve premios a residentes de Chile y Colombia, junto con ocho premios a residentes de los Estados Unidos y Canadá.

El Gran Premio del certamen se lo llevó el chileno Felipe Toledo Alarcón (@fotobiologo), con una imagen de un Martín pescador (Megaceryle torquata) capturada en Valdivia.

“Después de que el ave realizó seis inmersiones, obtuve la imagen que había estado persiguiendo: un martín pescador elevándose explosivamente del agua, mostrando su belleza, elegancia y poder”, expresó Toledo sobre el detrás de cámara.

Otros chilenos ganadores

Otras categorías también fueron conquistadas por chilenos, como es el caso de “Aves en los paisajes de Chile”, que se la llevó Caro Aravena Costa (@caro.aravena.costa), con una imagen de flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en Puerto Natales, Magallanes.

“Tomé mi cámara y caminamos con cuidado hacia la orilla nevada y helada. Con un frío gélido, me tumbé en el suelo frío para tomar fotos. La cálida luz del sol, que lo envolvía todo, creó una atmósfera mágica”, recuerda Aravena.

En la categoría “Aves costeras de Chile”, el ganador fue Francisco Castro Escobar (“fco.castro.e), con una imagen de una hembra de Pilipilén común (Haematopus palliatus) alimentando a su polluelo en Antofagasta.

“La expansión urbana ha afectado el hábitat de las aves playeras pero, aun así, en verano es común ver algunas especies que pasean entre los afloramientos rocosos o en la orilla. En esta ocasión, un polluelo de pilpilén común y su madre se acercaron. Me escondí, esperando pacientemente a que se acercaran, hasta que pude capturar este hermoso momento”, explica Castro.

En la categoría Video, el chileno Héctor Morales, obtuvo el primer lugar con una captura de un Arasarí acollarado (Pteroglossus torquatus) devorando polluelos, obtenida en Mindo, Ecuador.

“No era maldad; era pura supervivencia. Lo que vi ese día me cambió, llenándome de asombro, tristeza e incomodidad que solo la verdad puede provocar. La naturaleza no siempre parece una postal: a veces es impredecible y brutal”, comentó Morales sobre su video.

Chile y Colombia albergan algunos de los paisajes terrestres y marinos con mayor biodiversidad del mundo. Varias de las aves que migran entre estos vibrantes países y Canadá y Estados Unidos están en peligro de extinción debido al cambio climático; esto incluye a las especies de los Premios de Fotografía Audubon de este año, como el charrán real, el ganso nival y la reinita gorjinaranja.

Audubon trabaja para proteger a estas aves de las crisis duales de cambio climático y la pérdida de biodiversidad a través de esfuerzos coordinados entre países y regiones para garantizar su supervivencia durante todo el año. Los Premios de Fotografía Audubon de este año destacan cómo las aves conectan a las personas a través de geografías y ecosistemas.

Revisa las fotos ganadoras AQUÍ.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad