Publicidad
Artista Natalia Gajardo inaugura muestra “Eternity” en La Reina CULTURA Crédito: Cedida

Artista Natalia Gajardo inaugura muestra “Eternity” en La Reina

Publicidad

Será este viernes en la galería GAE de Aldea del Encuentro y destaca la figura femenina como territorio sagrado donde habitan la creación, la vida y la muerte.


Este viernes 2 de octubre, a las 19:30 horas, se inaugura “Eternity” de la artista multidisciplinar Natalia Gajardo (Concepción, 1991), en la galería GAE de Aldea del Encuentro (Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 9750, La Reina).

“Eternity” encarna la resiliencia a través de escultura, instalación, pintura y video arte. En esta obra utiliza maniquíes, originalmente neutros y sin historia que han sido intervenidos con heridas de papel maché para transformarse en cuerpos cargados de memoria destacando la figura femenina como territorio sagrado donde habitan la creación, la vida y la muerte.

También los corazones rotos son una constante en su trabajo. No como íconos del sufrimiento romántico, sino como símbolos universales de la herida humana —emocional, espiritual, existencial— y de la poderosa capacidad existente de sanarlas.

El uso del color rojo, que alude a la sangre, la vida y la energía vital, también es un acto transgresor: no oculta el dolor, sino que se exalta como parte del ciclo eterno de renacimiento. La resurrección no es solo un acto de sanación, sino un enfrentamiento continuo con la finitud.

La obra no solo muestra el proceso de reparación del cuerpo, sino también el deseo inquebrantable del ser humano de lograr la eternidad.

“Como artista, esta obra representa para mí un acto de fe en la posibilidad de volver a empezar”, expresa la artista.

Crédito: Cedida

Sobre la artista

Artista visual multidisciplinar cuyo trabajo explora la relación entre cuerpo, identidad y memoria, con especial énfasis en la capacidad de resiliencia del individuo frente a la adversidad.

Su obra se despliega a través de escultura, objeto de arte, instalación, fotografía y performance, construyendo narrativas que reflexionan sobre la reconstrucción simbólica y la fuerza vital en contextos contemporáneos.

En el ámbito internacional, ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Buenos Aires, proyectando su obra en el circuito latinoamericano.

Crédito: Cedida

Su trabajo ha trascendido al ámbito editorial con portadas para la revista cultural peruana “Amarukan” y para la revista “Trilce”, publicación histórica fundada por el poeta Omar Lara y considerada uno de los referentes más importantes de la poesía latinoamericana.

Además, colaboró en el libro “Huellas, Niños del Biobío pintan la poesía de Omar Lara”. Entre sus proyectos colectivos destaca su participación como artista colaboradora en el mural “Temporis Aeternis” para la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

En 2025 fue jurado en el concurso regional de pintura “Carlos Rebolledo Marilao” y, recientemente, participó como jurado en el concurso de pintura escolar organizado por la “Seremi de Educación de la Región del Ñuble”, en el marco del “Mes de la Montaña”.

Actualmente, es artista residente en la “Factoría Santa Rosa” (Santiago, Chile), donde desarrolla nuevas propuestas.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad