Publicidad
Más de 4 mil personas celebraron el Día de la Música Chilena en su regreso al aire libre CULTURA Crédito: SCD

Más de 4 mil personas celebraron el Día de la Música Chilena en su regreso al aire libre

Publicidad

DrefQuila, Camila Moreno, Yorka y La Combo Tortuga fueron algunos de los artistas que dieron vida a la jornada que organiza SCD, y que reunió a miles de fanáticos en los jardines de la Casa de la Cultura de Ñuñoa.


Más de 4 mil personas colmaron este sábado los jardines de la Casa de la Cultura de Ñuñoa para celebrar el Día de la Música en una jornada de más de 9 horas.

Con un cartel diverso y de alto calibre, el encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) reunió a distintas generaciones y estilos en un solo escenario: desde el pop con impronta femenina de Camila Moreno y Yorka, la potencia urbana de DrefQuila y Marlon Breeze, o la poesía de Mauricio Redolés, hasta el canto tradicional del Dúo Alondra de Chile, la propuesta familiar de Caleuchístico y la fiesta explosiva de La Combo Tortuga.

“Lo que vivimos hoy es la mejor prueba de que la música chilena sigue siendo un motor de encuentro y de identidad. Volver al aire libre y ver a miles de personas celebrando a nuestros artistas fue muy emocionante, y demuestra que nuestra música es un lugar en el que todos podemos encontrar un lugar”, señaló René Calderón, vicepresidente de SCD.

La actividad además vino a representar un verdadero punto de inflexión en la historia reciente de este evento: Tras seis años en formatos más reducidos, el regreso a lo masivo superó todas las expectativas. Con entradas agotadas en pocas horas y dos bloques de conciertos que aseguraron un público diverso y transversal, el evento dejó claro que la música chilena tiene un público fiel y en expansión.

Los festejos coincidieron, como está estipulado por ley desde 2015, con el natalicio de Violeta Parra (4 de octubre), recordando su legado y el de todos los músicos y músicas del país.

En ese contexto, Camila Moreno manifestó que “homenajear a Violeta Parra en el Día de la Música Chilena es una forma de volver al origen. Ella nos enseñó que la canción puede ser un acto de resistencia, de belleza y de verdad. Su legado sigue vivo en cada artista que crea desde lo profundo de su identidad, y celebrarla hoy es también celebrar todo lo que somos musicalmente”.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad