Publicidad
La Orquesta Sinfónica Nacional y la OSEM compartirán escenario en la Gran Sala Sinfónica Nacional CULTURA Crédito: U. de Chile

La Orquesta Sinfónica Nacional y la OSEM compartirán escenario en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Publicidad

El concierto denominado “Encuentro sinfónico: músicos de hoy y mañana” reunirá a maestros y aprendices. En él participarán, además, cinco becados FOJI de distintas regiones de Chile, quienes fueron seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación y selección.


El viernes 10 y sábado 11 de octubre a las 19:30 horas, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, OSNCH, y la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, OSEM, compartirán escenario en la Gran Sala Sinfónica Nacional, bajo la batuta de la directora chilena Alejandra Urrutia.

Ambos elencos se unirán en un programa que congregará a maestros y aprendices bajo el título de “Encuentro sinfónico: músicos de hoy y mañana”, un concierto que se concreta gracias a una alianza entre el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, y de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, FOJI.

La directora del CEAC, Dominique Thomann, valoró el encuentro, señalando que “este concierto es la culminación de un trabajo estrecho que hemos venido reforzando los últimos dos años con FOJI, donde buscamos acercar a los futuros músicos del país con los profesionales que actualmente integran la Orquesta Sinfónica Nacional.

Crédito: Cedida

A través de la generación de encuentros musicales, compartiendo escenario, esta vez es un concierto que va un paso más allá, al hacer que artistas jóvenes y consolidados compartan atril bajo una misma batuta”. Añade que “como parte de una institución educativa de excelencia como es la Universidad de Chile, creemos que estas instancias son claves para el fortalecimiento del desarrollo de las artes musicales en el país”.

Por su parte, el compositor y director de FOJI, Pablo Aranda, destacó: “Concretar este encuentro bajo el lema ‘Músicos de hoy y mañana’ es un hito relevante por diversas razones. Varios de los maestros de la OSNCH son instructores de nuestros músicos de la OSEM, por lo que estamos en presencia de un concierto que reúne alumnos y maestros. Se trata de una experiencia nueva, única y vital en la formación de nuestros músicos, a lo que se suma la valiosa participación de 5 jóvenes de nuestras orquestas regionales”.

En efecto, junto con los integrantes de la OSEM participarán cinco becados provenientes de orquestas juveniles regionales, quienes se sumarán como representantes de sus territorios: Elías Sanhueza Fuentes, violinista, y Sofía Cuevas Canales, contrabajista, ambos de la OSJ del Biobío; Tatiana Terán Gutiérrez, violista de la OSJ de La Araucanía; Vicente Loncon Rivas, cornista de la OSJ del Maule; y Alen Provoste Jaramillo, percusionista de la OSJ Los Ríos.

Al respecto, Katrina Sanguinetti, directora del Área Regional de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, indicó que “como FOJI, queríamos brindar una experiencia única a 5 becados/as de regiones para integrarse a estos conciertos en una dinámica de participación y elección a través de audiciones, las que fueron evaluadas por un jurado. Para los becados/as de regiones es muy significativo este esfuerzo de descentralizar las oportunidades que les permitirán interactuar con la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana y con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, en la Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile, inaugurada este año y diseñada especialmente para hacer y escuchar música sinfónica, pudiendo vivir una experiencia de máxima excelencia por primera vez por nuestros becados/as”.

Alejandra Urrutia. CréÌdito: @NachoSeverin

En tanto, la maestra Alejandra Urrutia, manifestó que “con gran entusiasmo me preparo para nuestro trabajo en conjunto con la OSEM y la OSNCH. La idea, que nació del maestro Rodolfo Saglimbeni, es crear una instancia donde jóvenes estudiantes puedan compartir escenario con músicos profesionales. Es una experiencia viva que nos obliga a estar en el presente: los jóvenes aprenderán, observarán y tocarán codo a codo con la orquesta durante una semana intensa de ensayos, para culminar con dos conciertos en la nueva Gran Sala”.

De clásicos universales a los aires chilenos

El encuentro partirá con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile interpretando una selección de Cuadros de una exposición, obra escrita por Modest Mussorgsky en 1874 como un homenaje póstumo al pintor y arquitecto Viktor Hartmann, la que encontró su consagración definitiva en la célebre orquestación hecha por Maurice Ravel en 1922.

Luego será el turno de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, que dará vida a la Obertura Coriolano, op. 62, de Ludwig van Beethoven, obra inspirada en la tragedia de Heinrich Joseph von Collin, que narra musicalmente el conflicto interno del héroe romano entre la venganza y la compasión.

El programa continuará con la unión de ambas orquestas en la Sinfonía n.º 8 “Inconclusa” de Franz Schubert, la que cuenta con solo dos movimientos y se convirtió en una de las piezas más intensas y conmovedoras del romanticismo temprano, además de la más célebre de sus cuatro sinfonías inconclusas.

Finalmente, la OSNCH y la OSEM interpretarán también Tres aires chilenos, de Enrique Soro, que corresponde a la penúltima obra orquestal del Premio Nacional de Arte (1948), en la que el compositor integra elementos del folclor nacional en una partitura vibrante y original. La compuso en Puerto Montt en 1942 y la estrenó dirigiendo la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, que también la grabó para la antología Bicentenario de la música sinfónica chilena del sello SVR y para el sello Naxos.

Las entradas para todos los conciertos de la temporada 2025 están disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías de la Gran Sala Sinfónica Nacional (Av. Vicuña Mackenna 20) y del Teatro Universidad de Chile (Av. Providencia 43, salida Metro Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas). Más información en ceacuchile.cl.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad