Publicidad
Fallece René Olivares, destacado pintor a cargo de las carátulas de Los Jaivas CULTURA Créditos: Instagram Freddy Stock

Fallece René Olivares, destacado pintor a cargo de las carátulas de Los Jaivas

Publicidad

El deceso ocurrió en París, ciudad en que Olivares vivía desde finales de los 70 y donde incluso compartió con la banda viñamarina durante el recorrido de la banda por Europa, cuando Los Jaivas vivieron “en comunidad” en la capital francesa a fines de la década del setenta.


La mañana de este lunes falleció a los 78 años el destacado pintor René Olivares, considerado el sexto integrante del grupo Los Jaivas.

La información fue confirmada por el periodista Freddy Stock, cercano a la agrupación y autor de la biografía oficial La vida mágica de Los Jaivas: Los caminos que se abren.

Me confirman la partida del gran René Olivares en París. René fue un miembro más de Los Jaivas”, señaló el periodista Freddy Stock, quien dio a conocer la lamentable noticia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Freddy Stock (@freddy_stock)

Olivares era conocido coloquialmente como “el sexto jaiva”, pues a pesar de no ser músico, cumplía un rol fundamental en el conjunto.

“Con su pincel, tradujo al lienzo las melodías y armonías majestuosas del grupo y le dio forma al rostro de sus discos”, agregó.

El deceso ocurrió en París, ciudad donde Olivares vivía desde finales de los 70 y donde incluso compartió con la banda viñamarina durante el recorrido de la banda por Europa, cuando Los Jaivas vivieron “en comunidad” en la capital francesa a fines de la década del setenta.

A comienzos de la década de los 70 se encargó de diseñar y pintar algunas de las icónicas carátulas de los discos de la banda.

Entre sus trabajos destaca el álbum Los Jaivas, más conocido como El Indio (1975), Alturas de Machu Picchu (1981) o Hijos de la Tierra (1995), entre otros.

A lo largo de su trayectoria colaboró con publicaciones, compañías teatrales y proyectos visuales que lo consolidaron como un referente de la cultura chilena.

En 2013 fue homenajeado en el Museo Nacional de Bellas Artes para el 50 aniversario de Los Jaivas, y diez años más tarde lideró la creación del mural en la estación Cal y Canto del Metro de Santiago, un tributo a los 60 años del grupo musical y a la historia del río Mapocho.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad