CULTURA
Crédito: UC
Lanzan libro sobre Sergio Larraín, fundador del Museo de Arte Precolombino
La actividad contará con la participación del Premio Nacional de Arquitectura Fernando Pérez Oyarzún, con la del arqueólogo y primer director del Museo Chileno de Arte Precolombino, Carlos Aldunate del Solar, y con la de la autora del libro y nieta de Sergio Larrain, Juana Puga.
Un libro sobre Sergio Larraín García-Moreno, fundador del Museo de Arte Precolombino, será lanzado en noviembre próximo.
Se trata de “Conversaciones con Sergio Larrain, fundador del Museo Chileno de Arte Precolombino”, escrito por su nieta Juana Puga, que será presentado el lunes 10 de noviembre, a las 18:30, en el Museo (Bandera 361, Metro Plaza de Armas).
El libro, bajo el sello Borrasca de Editorial Ceibo, recupera la voz del influyente arquitecto y fundador del Museo, y recorre su vida.

Crédito: Cedida
La actividad contará con la participación del Premio Nacional de Arquitectura Fernando Pérez Oyarzún, con la del arqueólogo y primer director del Museo Chileno de Arte Precolombino, Carlos Aldunate del Solar, y con la de la autora del libro y nieta de Sergio Larrain.
El evento de lanzamiento es con entrada liberada, con cupos limitados previa inscripción en el este formulario.
La publicación reúne el trabajo iniciado el año 1988, cuando Juana Puga aceptó escribir una biografía de su abuelo materno. Las cuarenta y tres páginas del texto recogen, de forma amena y coloquial, su voz y su relato.
En él, se muestran las muy diversas áreas en las que incursionó este multifacético, inquieto y visionario arquitecto y coleccionista de arte durante el siglo pasado en Chile.
Asimismo, permite ver la evolución que tuvo su apreciación por la arquitectura y por el arte. Esta lo llevó a defender e implementar la arquitectura moderna en Chile, marcó su pasión por el arte precolombino de América y lo indujo a fundar el Museo.
Trayectoria
Larrain nació en 1905 y se recibió de arquitecto. Mientras trabajaba con Jorge Arteaga, construyó el primer edificio moderno de Santiago: el Oberpaur. Obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura y fue Regidor de la Municipalidad de Santiago.
Por petición de Pablo Neruda, creó el grupo antinazi Defensa. Asimismo, fue embajador de Chile en Perú. En la Universidad Católica, fue decano de la Escuela de Arquitectura; fundó la Escuela de Arte y la de Diseño, y el Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano (CIDU).
En 1981 se inauguró el Museo, el primero que reúne el arte precolombino de todas las culturas de América. Es, además, un lugar de investigación y de estudio.
Sobre la autora
Juana Puga Larrain es licenciada en Letras y profesora de Castellano (Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990); doctora en Filología (Universidad de Valencia, 1996); magíster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (Universidad Antonio de Nebrija, 2006); magíster en Antropología (universidad Austral de Chile, 2024).
Escribió los poemarios El Cautivo (El Conejo, 1999; Kultrún, 2021) y Aral (Kultrún, 2021) y la letra de dos canciones de Tikitiklip Precolombino: Poki y Taki y Las Coplas del búho (Ojitos Producciones, 2011). Es realizadora de los documentales Gonzalo Rojas: la casa, el fuego, el río (2004); Mariano Puga, cincuenta años de sacerdocio en Chile (2009); y, con Roberto Nieri y Gabriela Urrutia, de Curiñanco a tres voces (2024).
Es autora de libros y artículos sobre la atenuación en el castellano de Chile. Entre ellos destacan La atenuación en el castellano de Chile: Un enfoque pragmalingüístico (Tirant lo Blanc y Universidad de Valencia, 1997); Cómo hablamos cuando hablamos: la atenuación en el castellano de Chile (Ceibo, 2013); Setecientos tres ejemplos de atenuación en el castellano de Chile (Ceibo, 2013). Ejerció la docencia en la Universidad de Concepción (1996-2008); fue directora de la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana en la Universidad de Las Américas (2015-2018); desde 2010 es docente en la Universidad Diego Portales.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.