Publicidad
Teatro Mauri de Valparaíso alista su reapertura: será la primera Sala SCD en regiones CULTURA Crédito: Cedida

Teatro Mauri de Valparaíso alista su reapertura: será la primera Sala SCD en regiones

Publicidad

El espacio -que cerró por la pandemia- promete “tener el mejor sonido de Chile”. Abrirá el primer trimestre de 2026.


Después de cinco años cerrado, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) prepara la reapertura del histórico Teatro Mauri, ubicado en el cerro Bellavista de Valparaíso, para el primer trimestre de 2026, informó Aquí Valparaíso.

El espacio -que cerró por la pandemia- promete “tener el mejor sonido de Chile”.

Hasta el 2020, la corporación solo había rehabilitado y funcionaba en una parte del teatro: la Sala Cero, pero en los planes a mediano plazo estaba la restauración completa del edificio. Así, el proyecto definitivo se inició en enero de 2024 y en agosto de este año concluyó la obra de arquitectura.

Esa etapa buscó recuperar el espacio original del teatro, tal como lo concibió su arquitecto Alfredo Vargas Stoller, “con el desafío de convertirlo en una sala de conciertos de primer nivel”, informó la SCD, de modo que “el proyecto final es un espacio que mantiene la estructura de una gran caja, donde el tratamiento acústico ha sido uno de los elementos predominantes, así como un aforo flexible que permitirá realizar actividades musicales para distintos públicos y tipos de audiencias”.

Crédito: Cedida

Actualmente están instalando el equipamiento. Este “será un espacio dedicado íntegramente a la música en vivo”, explica la entidad.

“Hemos puesto especial cuidado en proveer al teatro de equipos de primera línea, tanto desde el sonido como la iluminación y la escenotecnia. Precisamente, en este momento el teatro está en etapa de instalación de todo lo que se relaciona con cableado, cajas, consolas, etc., para luego pasar a la etapa de focos y parrillas de luces”, expresó.

El Teatro Mauri “será la primera Sala SCD en regiones, por lo que funcionará con una naturaleza similar a la de nuestras actuales salas: un espacio para la música chilena, un escenario a disposición de los músicos, con el foco puesto en la región. Queremos que los músicos de la región cuenten con un lugar para presentar sus proyectos, pero, a la vez, que el público de la región tenga un espacio para conectarse con propuestas musicales de calidad”.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad